El Gobierno busca prolongar negociaciones sobre Aerolíneas Argentinas

El Gobierno argentino se encuentra en un proceso de negociación para mantener a flote Aerolíneas Argentinas, la emblemática aerolínea de bandera del país. Funcionarios de la Casa Rosada están estudiando diferentes alternativas para prolongar el diálogo con los sindicatos y evitar un posible cierre de la empresa.
Según fuentes oficiales, un grupo empresarial interesado en adquirir Aerolíneas Argentinas ha hecho una exigencia crucial: la modificación del convenio colectivo de trabajo, particularmente en lo relacionado con los beneficios de pasajes para empleados y el uso de remises. En respuesta, el Ejecutivo está considerando ofrecer un aumento salarial superior al 14% a cambio de que los sindicatos acepten estos cambios.
El pasado viernes, se acordó entre representantes de Aerolíneas Argentinas y los gremios —incluyendo la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA)— retomar las negociaciones bajo la condición de no realizar medidas de fuerza mientras se mantenga la mesa de diálogo.
Desde el Gobierno, se anuncia una postura de "dura negociación" y se consideran medidas drásticas como la implementación de un Plan Preventivo de Crisis. A pesar de esta situación, los funcionarios reconocen que, actualmente, no existen aerolíneas extranjeras con la capacidad operativa necesaria para reemplazar a la empresa estatal en caso de cierre.
Paralelamente, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, presentó una resolución para desregular el servicio de rampa en todos los aeropuertos, como parte de una reforma más amplia liderada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Esta medida busca fomentar la competencia y, potencialmente, evaluar la privatización o cierre de Intercargo, la empresa estatal de servicios.
La Casa Rosada también contempla cambios en la regulación de las horas de vuelo y descanso para los pilotos, lo que podría influir en las negociaciones con los gremios. Sin embargo, el Ejecutivo carece de los votos necesarios para avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas, aunque asegura que cerrará la línea si no se alcanzan los acuerdos necesarios.
Mientras las partes continúan en conversaciones, el futuro de Aerolíneas Argentinas sigue en la cuerda floja, con el Gobierno explorando diversas opciones legales para responder a la crisis que enfrenta la aerolínea de bandera. Las negociaciones intensificarán el interés y la atención de los actores involucrados en el sector aéreo del país.
*Con información de TN


