Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/58748
Tras encuentro con Trump

Milei intensifica estrategias con enfoque en el plan de asistencia económica

Javier Milei sigue marcando el camino de su presidencia tras un encuentro destacado con Donald Trump en Mar-a-Lago. El presidente argentino asistió a una cena de gala junto a figuras prominentes como Elon Musk y, posteriormente, fue uno de los oradores en el evento de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde propuso la creación de una Liga de Naciones para contrarrestar el avance del socialismo.

"Estamos haciendo historia", escribió Milei a su círculo cercano tras la exitosa jornada en Florida. Acompañado por su hermana, Karina, y otros miembros de su equipo, vivió un momento sin precedentes, donde fue alabado por Trump en una relación que va más allá de lo personal y se proyecta hacia un alineamiento político y geopolítico.

Envalentonado por este respaldo, el gobierno argentino está acelerando varias agendas clave, que incluyen votaciones controvertidas en la ONU y la implementación de un "plan platita" en dólares a partir de diciembre. Este plan permitirá a los ciudadanos importar productos valorados hasta 3.000 dólares, sin el pago de impuestos sobre importaciones, una iniciativa que promete ser un atractivo significativo para las familias argentinas durante las festividades de fin de año.

En el ámbito internacional, Milei celebró la derrota de la izquierda en EE.UU. y discutió la posibilidad de formar una alianza entre países con gobiernos conservadores. Su discurso también abordó temas controversiales, como la rollback de la agenda climática y una perspectiva polarizante sobre los derechos de género y de minorías.

El presidente argentino ha manifestado su intención de atraer a líderes afines a este movimiento ultraconservador, anticipando eventos de alto perfil como la cumbre de la CPAC en Buenos Aires, programada para el 4 de diciembre. A la par, los intentos de construir consenso dentro del país se ven reflejados en su postura firme frente a negociaciones difíciles sobre el Presupuesto, rechazando concesiones a los gobernadores.

La dinámica política de Milei se encuentra en un justo equilibrio entre la autoconfianza tras su relación con figuras como Trump, y un manejo cauteloso de la economía argentina, que enfrenta desafíos inminentes. Mientras tanto, el espectro electoral comienza a asomar, y las tensiones con la oposición, particularmente con Cristina Kirchner, se intensifican en un clima de creciente polarización.

Con un horizonte cargado de preguntas sobre su capacidad de liderazgo y su relación con el sistema internacional, Javier Milei se posiciona con ambición, buscando afianzar su legado en el ámbito político global mientras enfrenta los desafíos internos que su gestión conlleva.

*Con información de TN