Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/58771
Ley de leyes

El Presupuesto tiene preferencia para ser votado esta semana en Diputados

La proyección de cálculos y recursos para 2025, enviada por el Gobierno provincial, lograría la media sanción el miércoles en la Cámara Baja.

El miércoles pasado, tomó estado parlamentario el expediente de Presupuesto 2025 enviado por el Poder Ejecutivo Provincial. El proyecto pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto y obtuvo por unanimidad la "preferencia" para ser votado esta semana.

Del mismo modo, serán tratados en la próxima sesión el proyecto de arancelamiento hospitalario presentado por varios senadores y el que solicita al Poder Ejecutivo la reglamentación en forma urgente de la Ley 6475, que regula la actividad docente.

El diputado provincial Norberto Ast destacó la importancia del tratamiento del Presupuesto y afirmó que "fue una sesión en la cual dimos ingreso a muchísimos expedientes". 

"La próxima sesión vamos a tratar el expediente ya del Presupuesto 2025", declaró el legislador a radio Sudamericana.

Ast agregó que el expediente ya fue estudiado y que los legisladores pudieron hacer preguntas sobre los ítems que consideraban necesarios. También recordó que, dado que la Legislatura es bicameral, el tratamiento continuará en el Senado tras su discusión en el plenario, lo que garantiza un proceso legislativo normal y no exprés. "Lo tenemos todo ya prácticamente estudiado el expediente", concluyó.

 

 "En la próxima sesión, vamos a tratar el expediente del 
Presupuesto 2025"

NORBERTO AST
DIPUTADO PROVINCIAL UCR

 

La semana pasada, el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, acompañado por el subsecretario de Finanzas, Héctor Grachot, y asesores técnicos, dio detalles en la Legislatura del proyecto de gastos y cálculo de recursos de la administración provincial para 2025. Fue el martes, por alrededor de tres horas, en el Salón de Acuerdos Raúl Alfonsín de la sede del parlamento correntino.

Rivas Piasentini, el subsecretario Grachot y técnicos de las direcciones General de Presupuesto y de Crédito Público del Ministerio de Hacienda y Finanzas fueron recibidos en el palacio legislativo por el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani.

Ya en el Salón de Acuerdos, el equipo económico del gabinete del gobernador Gustavo Valdés se reunió con el vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores, Pedro Braillard Poccard; el presidente de la Comisión de Impuesto y Presupuesto del Senado, Noel Breard, y el titular de la Comisión de Hacienda, Presupuesto e Impuestos de Diputados, Norberto Ast, además de senadores y diputados.

El ministro Rivas Piasentini informó sobre el proyecto, dio a conocer detalles, informó sobre las pautas macrofiscales desde el Gobierno nacional y respondió a consultas e inquietudes de los legisladores.

La presencia del equipo económico del Gobierno de Corrientes asistió convocado por los legisladores en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2025 enviado por el Poder Ejecutivo Provincial.  

Respeto de la Ley de Responsabilidad Fiscal, el ministro Rivas Piasentini explicó: "Contiene los lineamientos de la aplicación de los recursos que pretende la Provincia y la obtención de los mismos para el año que viene, según la instrucción del gobernador Valdés. Nuevamente, el Gobierno de Corrientes elabora la propuesta que pone a consideración del Poder Legislativo para la sanción de la correspondiente ley, de acuerdo a la norma de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno con pautas macrofiscales establecidas por el Gobierno nacional".

"El presupuesto es el reflejo de las políticas públicas. Fue diseñado bajo las premisas que nos dio el gobernador Valdés", agregó el jefe de la cartera económica correntina.

"Con este proyecto de presupuesto cumplimos con la Ley de Responsabilidad Fiscal, y por otro lado, elaboramos una proyección que sea aplicable a nuestra provincia", afirmó Rivas Piasentini.

Por otra parte, en el marco del tratamiento del presupuesto nacional, el oficialismo se perfila para alcanzar dictamen mañana martes.