Proyecto educativo interprovincial: producen biodiésel con aceite usado
Integrantes de un colegio de Corrientes y de otro de Chaco fabricaron un dispositivo para reciclado en el hogar. Expusieron los detalles de cómo funciona.

Biopowerpro es el nombre del instrumento que fabricaron para transformar aceite usado en biodiésel. Esto fue realizado por miembros de una escuela del interior de Corrientes y de otra que funciona en Chaco.
Sobre esta propuesta educativa interprovincial, República de Corrientes dialogó con Ángeles Herrera, quien se desempeña como docente en la Escuela Técnica Dr. Juan Esteban Martínez de Bella Vista.
"El biopowerpro se desarrolló en la materia denominada Prácticas Profesionalizantes, de la especialidad en Química", especificó. Y esta comunidad educativa trabajó en conjunto con miembros de la especialidad Mecánica de la Escuela Técnica N.º 12 María Rosa Almandoz de Castelli (Chaco).
Precisamente, en representación de la institución de la vecina provincia, alumnos y un profesor participaron días atrás de la presentación que se concretó en las instalaciones del colegio bellavistense.
Allí expusieron que se trata de "una máquina innovadora diseñada para producir biodiésel a pequeña escala, permitiendo que cada hogar transforme el aceite usado en un combustible reutilizable. Este dispositivo es totalmente automático, de bajo costo y tiene un valor estimado de construcción de USD 134,9".
Funcionamiento
A su vez, detallaron cómo funciona el biopowerpro. Primero realizan la recirculación y la mezcla del aceite. Para lograr eso se llena el dispositivo con aceite filtrado, que se mezcla con metóxido a una temperatura controlada durante 30 minutos.
Luego, se concreta la decantación. Objetivo que se logra transfiriendo la mezcla a un tanque, donde reposa por aproximadamente 2 horas, permitiendo que el biodiésel se separe de la glicerina.
Así pasa a la etapa de recolección y uso: el combustible "está listo para ser empleado en motores diésel de generadores eléctricos u otros dispositivos, y se lo recoge para su utilización", indicaron desde el colegio de Castelli, y agregó: "Felicidades a todos los estudiantes y docentes que hicieron posible este proyecto que impulsa el cuidado del ambiente y la innovación".


