Con media sanción de Diputados, ingresó al Senado el Presupuesto 2025
La proyección de gastos y recursos prevé un aumento general del 103 % en comparación con el año anterior. El proyecto será tratado con preferencia el próximo jueves.

La Cámara de Senadores llevó a cabo ayer su 17.ª sesión en la cual dio ingreso al proyecto de presupuesto de gastos y cálculo de recursos de la administración provincial correspondiente al 2025, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. La norma, que prevé un aumento general del 103 % en comparación con el año anterior, tendrá tratamiento con preferencia en la próxima sesión, junto al proyecto de ley sistema de Justicia Procesal Juvenil.
El proyecto logró la media sanción de la Cámara Baja el miércoles. En esa ocasión, el diputado provincial y titular de la Comisión de Hacienda, Norberto Ast, sostuvo: "Estas pautas macro-fiscales, macroeconómicas, tienen determinados criterios, entre ellos, el cálculo que realiza el Gobierno nacional en relación al proceso inflacionario para el año entrante, que sostiene que el mismo será del 18,3 %".
"Por otro lado, la otra variable a la hora de elaborar los presupuestos es el valor de la moneda del dólar estadounidense en relación al peso argentino y, en este caso, el Gobierno nacional fija el valor, a diciembre de 2025, en $ 1.207".
"Es un presupuesto ordenado y
equilibrado, como eje central de la gestión provincial"NORBERTO AST
DIPUTADO PROVINCIAL DE LA UCR
"La tercera variable es la proyección de crecimiento del producto bruto interno del país para el año siguiente y se sostiene que el mismo rondaría el 5 %. Este dato también es coincidente con un informe que meses atrás emitió el Fondo Monetario Internacional", aclaró para detallar punto por punto las partidas –con incrementos- previstas para la DPEC, el Invico, el IPS, el Ioscor, Educación, Salud Pública, Seguridad, Desarrollo Social, el Poder Judicial y el Legislativo, además de referirse a la política salarial.
"El presupuesto provincial de 2025 tendrá un aumento general del 103 % en comparación con el año anterior", afirmó y agregó: "Estamos en presencia nuevamente de un presupuesto ordenado y equilibrado, como eje central de la gestión provincial".
El miércoles, la ley de leyes fue aprobada en general y en particular. Los artículos referidos a empréstitos, 20 y 21, fueron puestos a votación nominal obteniendo 21 votos por la afirmativa y 8 por la negativa.
Otros proyectos
En la sesión del Senado de ayer, los legisladores dieron además tratamiento sobre tablas a proyectos de salud e interés social. Por un lado, convirtieron en ley el proyecto emitido por Diputados por el que se regula el ejercicio profesional de la estimulación temprana, y el proyecto por el que se declara la Fiesta Provincial de la Pesca Variada
Embarcada con Devolución, que se realiza en la localidad de Lavalle.
En tanto, el proyecto por el que se modifica la Ley N.º 3146, creación del Instituto de Obra Social para Abogados y Procuradores, (Iosap), vuelve con modificaciones a la Cámara Baja.
Sobre tablas, se otorgó el acuerdo al pliego enviado por el Ejecutivo provincial para la designación en el cargo de juez del Tribunal de Juicio N.º 1 de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Corrientes de Darío Alejandro Ortiz.
Hidrovía
Fuera del temario, el senador Martín Barrionuevo planteó la preocupación que genera la decisión del Gobierno nacional de privatizar la hidrovía que, de concretarse, dejará fuera al Estado en la gestión y el mantenimiento por 30 años.
En ese sentido, planteó la necesidad de fijar una posición con relación a la vía navegable, dejando en claro que los recursos naturales pertenecen a las provincias, y es imprescindible que sean escuchadas.
Esta postura fue compartida por los senadores Noel Breard y Enrique Vaz Torres. Breard se refirió al proyecto aprobado por el parlamento del Norte Grande en relación a la extensión de la hidrovía, que no fue tenida en cuenta por la administración nacional.
Al respecto, las provincias plantearon la necesidad de constituir una sociedad estatal con participación de las provincias ribereñas y la ampliación de la red troncal hasta el puerto de Ituzaingó.


