Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/58945
Obra documental

1894: proa a la ilusión, un minucioso testimonio familiar e histórico

Guillermo Blugerman investigó durante más de 20 años para poder reconstruir en este libro la travesía de 230 judíos que zarparon desde Odesa hacia Argentina en busca de una nueva vida.

La obra 1894: proa a la ilusión es mucho más que un libro, es una investigación genealógica e histórica que llevó más de dos décadas para poder ver la luz. Se trata de un abnegado y meticuloso trabajo realizado por Guillermo Blugerman, quien comenzó investigando sobre sus antepasados y terminó encontrando un impresionante cúmulo de información que conforman hoy, ni más ni menos, una parte de la historia de los judíos por el mundo y en la Argentina. 

El autor reconstruye la travesía de 230 personas judías que, en 1894, zarparon desde Odesa hacia Argentina en busca de una nueva vida. Este homenaje familiar y colectivo invita a reflexionar sobre el legado de aquellos colonos que, enfrentando el desarraigo y la adversidad, forjaron un futuro próspero en estas tierras.

La presentación oficial de esta obra en Corrientes se realizará mañana, a las 20.30, en la sede de la Sociedad Cultural Israelita Scholem Aleijem (San Martín 1473), e incluirá una muestra artística. 

 

"Conseguí armar el árbol genealógico de casi 5.000 personas"

GUILLERMO BLUGERMAN
AUTOR DEL LIBRO

 

República de Corrientes dialogó con Blugerman en la previa del evento y el autor contó el trabajo que realizó realizó durante años. "La obra surge de una investigación genealógica de mi familia. Visité un museo de las colonias judías en Entre Ríos, donde encontré un listado del barco donde llegó mi tatarabuelo". 

Un largo camino

Luego de ese puntapié inicial, el autor contó: "Hace 22 o 23 años vengo recogiendo información sobre el viaje, cómo vivían en Rusia, en Ucrania. Toda esa información la volqué en un libro que cuenta desde que mi chozno (quinto tatarabuelo) salió de un ducado del norte de Europa que ahora es Letonia, caminó 1.600 kilómetros hasta una colonia que se inauguraba en Ucrania, que era la primera que le daba tierras propias para cultivar a los judíos".

Blugerman contó además que al comienzo de su investigación el objetivo no era el libro, sino "juntar información y compartirla con la familia y conectar con otras de distintas partes del mundo". Y agregó: "Conseguí armar un árbol genealógico de casi 5.000 personas".

Al detalle

El libro es de género histórico y documental. Gracias a la información recabada, se cuenta al detalle el día por día de aquel viaje hacia la Argentina, los puertos por los que pasaron e incluso relatos sobre las circunstancias diarias que pasaron.

Hoy el libro ve la luz, más de dos décadas después de iniciada la investigación y 130 años después del arribo al país desde Europa. La obra ya fue presentada en Buenos Aires y mañana se lanzará en Corrientes. 

Además de la presentación, habrá una muestra artística de obras realizadas con tierra traída de diferentes lugares visitados por el autor para seguir el rastro de su familia.