Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/5901
CONGRESO | QUÉ ESCENARIO SE ESPERA

El Senado convocó a sesión especial para debatir el aborto

La Cámara alta nacional fijó el 29 de diciembre para el tratamiento del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. Cómo votarán los correntinos.

Debate. Una iniciativa similar se discutió en el Congreso en 2018.Crédito: Gentileza

En la tarde de ayer, el Senado de la Nación convocó a sesión especial para debatir el proyecto de legalización del aborto el 29 de diciembre. Los correntinos ya sentaron postura: dos lo harán en contra y una legisladora respaldará la propuesta.

El proyecto, que contempla eliminar las prohibiciones de causales de interrupción del embarazo hasta la semana 14 de gestación y monitoreo médico de las mujeres que aborten, se debatirá el 29 de diciembre en el Senado de la Nación. Será a través de un sesión especial y se prevé que habrá un eventual empate, por lo cual intervendría en la votación la vicepresidenta Cristina Fernández, quien mantiene una postura a favor de la legalización.

La iniciativa fue enviada por el Ejecutivo Nacional como parte de su compromiso. Tiene media sanción de Diputados, donde tras una maratónica sesión, se aprobó con 131 votos, frente a 117 en contra. En el caso de los correntinos, uno de siete apoyó el proyecto de ley.

Este es el caso del peronista y referente de La Cámpora, José Pitín Ruiz Aragón, quien ya había votado de forma positiva en el anterior tratamiento. Entonces, rechazaron la iniciativa los diputados del PJ, Nancy Sand y Jorge Romero; los radicales Jorge Vara y Estela Regidor; e Ingrid Jetter y Sofía Brambilla, del PRO. Esta última cambió su voto en relación con el debate anterior.

En el Senado la discusión será más ajustada ya que, de acuerdo con las proyecciones, la mitad estaría a favor y la otra mitad en contra, sin contar las abstenciones y las ausencias. De repetirse, dicho escenario, desempataría Cristina Fernández, quien respalda la iniciativa. En tanto, el presidente del bloque peronista en el Senado, José Mayans (en representación de Formosa), se manifestó en contra del proyecto.

Entre los representantes correntinos la visión no es homogénea. La senadora peronista y referente de La Cámpora, Ana Almirón, votará  a favor de la propuesta, como lo ha hecho en la anterior oportunidad. Por el contrario, el referente de ECO+Juntos por el Cambio, Pedro Braillard Poccard (PP), rechazará la iniciativa, como hace dos años.

Ayer, el peronista Carlos Mauricio Camau Espínola ratificó que votará en contra. “Me expresé antes a favor de la vida y lo voy a seguir haciendo. Cumpliré con mi palabra y seguiré mis convicciones”, expresó a radio Sudamericana el senador nacional.

El debate

El debate comenzará este 29 de diciembre a aproximadamente las 16. Se espera que se extienda hasta la madrugada, según se informó. El temario también incluye el Programa de los Mil Días. Si bien la iniciativa logró dictamen favorable, hubo firmas en disidencia que lograrían incorporar modificaciones durante el tratamiento.

De agregarse cambios en el Senado de la Nación, la iniciativa volverá a Diputados para una eventual sanción. Una de las modificaciones estarían relacionadas con los plazos de gestación para realizar la interrupción del embarazo. Otra, cambiar el concepto de riesgo de salud integral, por el de salud física debido a su amplitud.

La iniciativa

El proyecto elimina las causales de prohibición del aborto para las personas gestantes hasta la semana 14 de gestación, por lo cual pueden decidir la interrupción del embarazo, requerir y acceder a la atención del aborto, y recibir atención posaborto en los servicios del sistema de salud. Podrán acceder en un plazo máximo de 10 días corridos desde su requerimiento. Antes del procedimiento, se requiere del consentimiento firmado de la persona que accederá a la interrupción.

Discusión

El debate por el aborto generó una amplia discusión pública. En Corrientes, se pronunciaron sectores a favor y en contra. Días atrás, el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, se reunió con el gobernador Gustavo Valdés y, tras el encuentro, volvió a enfatizar la postura “provida” de la provincia y definió el procedimiento como un asesinato. Por otra parte, colectivos feministas señalan que no contar la ley promueve “abortos clandestinos” y reclaman la aplicación de la ILE para casos de violación.

Temas en esta nota

ABORTO LEGALCONGRESO