Francos defendió la gestión Milei y admitió que consideran la candidatura de una mujer para la Corte

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expuso este miércoles ante el Senado el tercer informe de gestión de gobierno con foco en el -casi- primer año del presidente Javier Milei en la Casa Rosada y respondió las preguntas de los senadores, entre las que se destacó la puesta en consideración de la candidatura de una mujer a ocupar la Corte Suprema de Justicia.
Francos inició a las 10.25 su alocución y se extendió hasta casi las 12. En ese lapso, aseguró que en los primeros diez meses del Gobierno pudo "desarmar un Estado elefantiásico y corrupto que fue una máquina de impedir a quienes trabajan, invierten, apuestan por el país y sueñan con desarrollar su proyecto de vida en libertad".
Para el ministro coordinador, la administración libertaria se acerca a su primer año en Balcarce 50 "marcado por decisiones firmes, transformaciones profundas y mucha gestión, que orientaron a la Argentina hacia un futuro de crecimiento, desarrollo y libertad". En esa línea, le hizo un guiño al ministro de Economía, Luis Caputo.
Sostuvo que, gracias a su rumbo económico, "lograron ordenar la situación macroeconómica y establecer las bases firmes para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina". Resaltó también la baja de la inflación, el superávit fiscal y la acumulación de reservas "en casi 10.000 millones de dólares".
📷 AHORA los jefes de bloque realizan preguntas al ministro de @Jefatura_Ar, @GAFrancosOk pic.twitter.com/eWRkehUvTz
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) November 27, 2024
A su vez, Francos hizo en hincapié en la actividad económica y citó datos del mes de octubre: "Durante los primeros nueve meses de 2024, el promedio general de aumento de salarios según el Indec fue de 119,2 %; 17,6 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en ese mismo período".
Ya en la ronda de preguntas y respuestas, que duró más de cinco horas, resaltó la definición de Francos sobre la Corte y la posible inclusión de una mujer. Días atrás, el exministro del Interior había deslizado la posibilidad de que la Casa Rosada nombre por decreto a los candidatos a integrar el máximo tribunal propuestos por Milei a comienzo de su mandato: el juez federal Ariel Lijo y el abogado constitucionalista Manuel García Mansilla.
"El Gobierno mandó al Senado estos dos pliegos [Lijo y García Mansilla] y tiene que resolver. Entendemos el reclamo por la presencia de una jueza mujer en la Corte. Seguramente, será un tema que el Presidente va a considerar, en el caso de que estos pliegos no avancen", explicó Francos.
Se trata de uno de los reclamos centrales que le realiza la oposición a la Casa Rosada. Sería para ocupar el lugar que dejó la exministra de la Corte Helena Highton. Para ese espacio vacío, el oficialismo postuló a Lijo. Sin embargo, el pliego del juez federal es el más encaminado a quedar habilitado para su tratamiento en el recinto.
Más allá de la novedosa declaración, Francos volvió a poner en tema que no descarta el nombramiento por decreto y hasta habló de acefalía en la Corte. Actualmente, el tribunal supremo está compuesto por cuatro integrantes, entre ellos, Juan Carlos Maqueda, que se jubilará diciembre. Por lo que la Corte quedará conformada por solo tres magistrados.
Redacción y Noticias Argentinas


