El Gobierno evalúa ampliar el temario de sesiones extraordinarias

El Gobierno se encuentra en una fase de evaluación para ampliar el temario de las sesiones extraordinarias en la Cámara de Diputados, mientras se apura a oficializar la convocatoria. A pesar de que la administración del Presidente Javier Milei había anunciado previamente la realización de estas sesiones, desde su entorno han surgido indicios de que la convocatoria podría experimentar demoras y que se está considerando la inclusión de más iniciativas en el orden del día.
Entre las propuestas que aún no están formalizadas se encuentra la eliminación de los fueros legislativos, lo que impide su inclusión inmediata en el temario. Una situación similar enfrenta la iniciativa de reforma migratoria, que aún no cuenta con un documento elaborado. Las demoras en la convocatoria estaban anticipadas, lo que ahora permite a la administración aprovechar este margen de tiempo para incorporar otras propuestas.
A pesar de la intención inicial de que el decreto se firmara hoy y comenzara a facilitar negociaciones con la oposición desde el lunes, fuentes gubernamentales indicaron que esto podría posponerse algunos días. El decreto estaba previsto para ser emitido el lunes y la mesa política planeaba convocar a reuniones de comisión para el martes, con una sesión programada para el miércoles o jueves, culminando las actividades legislativas el 27 de diciembre.
El Ejecutivo busca asegurar los votos del peronismo para avanzar en la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) durante el mes de diciembre, al tiempo que planea negociar otras reformas con bloques aliados. Entre las iniciativas a discutir se incluyen la Ley Antimafias, un proyecto de juicio en ausencia y el retiro de fueros de los legisladores.
Sin embargo, se ha decidido excluir del tratamiento legislativo en diciembre la privatización de Aerolíneas Argentinas, ya que se considera que no hay suficientes adhesiones para su sanción y se busca evitar conflictos con los gremios aeronáuticos en plena temporada alta. Asimismo, el Presupuesto 2025 y los pliegos de los candidatos del oficialismo a la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, tampoco serán enviados al Congreso sin el consenso necesario. Un funcionario declaró que no se remitirán proyectos que no cuenten con apoyos, y no se descarta la posibilidad de sumar iniciativas al temario a mediados de diciembre.
*Con información de TN


