Tras la expulsión, la banca de Kueider será ocupada por una kirchnerista
Un total de 60 senadores respaldaron la expulsión del entrerriano, con apoyo del peronismo, el radicalismo y parte del PRO.

En un evento inédito en el Senado tras la vuelta de la democracia, Edgardo Kueider fue destituido de su banca. La iniciativa de Unión por la Patria, que entendía que no se requería una investigación porque el senador fue encontrado in fraganti, tuvo respaldo de más de dos tercios de la Cámara Alta. El lugar de Kueider será ocupado por la kirchnerista Stefanía Cora. Entre tanto, el despacho del legislador fue cerrado con una faja hasta que no se dilucide su situación judicial.
La detención de Kueider en Paraguay, adonde intentó ingresar con más de USD 200.000 sin declarar, provocó en el único encuentro legislativo de las sesiones extraordinarias e incluso cerró la grieta: todos los bloques dieron quorum para sancionarlo.
Asistieron 67 de los 72 miembros de la Cámara, de los cuales 60 se volcaron por la expulsión por sobre la propuesta de La Libertad Avanza, que pretendía la suspensión del senador, lo que implicaba que no pueda ocupar su banca ni gozar de su sueldo hasta al menos el 1 de marzo, fecha en la que inicia el período de sesiones ordinarias.
Esa iniciativa tuvo respaldo solo de los compañeros de bancada de Kueider (Las Provincias Unidas) y de miembros del PRO, por lo que el oficialismo cambió de postura a último momento. "Teníamos la intención de suspender al senador Kueider, pero se necesitan dos tercios para eso y no los pudimos conseguir. No podemos dejar que esto quede sin ningún tipo de votación porque no sería bueno para nosotros. Al no tener números, vamos a votar por la expulsión", explicó el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, consignó Ámbito.
El PRO tuvo libertad para votar y Luis Juez y Guadalupe Tagliaferri terminaron acompañando la propuesta de expulsión de Unión por la Patria, al igual que la UCR y representantes provincialistas: reunieron 60 votos. Juan Carlos Romero (Las Provincias Unidas) fue el único senador que se abstuvo, mientras que se opusieron cuatro del PRO, un radical y un compañero de bloque de Kueider: Carlos Espínola, Enrique Goerling, Carmen Álvarez Rivero, Andrea Cristina, Alfredo De Ángeli y Maximiliano Abad.
Quedó fuera de la discusión la posible inhabilitación al senador Oscar Parrilli (Unión por la Patria), que fue insinuada por la propia vicepresidenta Victoria Villarruel, en el marco de la investigación por "traición a la patria" tras la rúbrica del memorándum con Irán. Se trataría del único tema que discutirá el Congreso de la Nación durante el período legislativo extraordinario, luego de el propio Gobierno admitiera que "no tenemos acuerdo con el temario" para una serie de reformas electorales y de seguridad para debatir en comisiones parlamentarias.
La primera oradora de la sesión fue la mendocina Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria), quien apuntó a la adhesión de Kueider a la ley Bases.


