En defensa de Kueider, Milei denuncia supuestas irregularidades en la expulsión del legislador

La destitución del senador Edgardo Kueider ocurrida ayer, generó una fuerte interna en el oficialismo que ve con malos ojos un triunfo del kirchnerismo en la Cámara Alta, que complica la agenda legislativa del Gobierno. Así, el presidente Javier Milei denunció hoy que la sesión en la que se concretó la expulsión es "inválida" debido a que la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien presidió la reunión, debería haber estado a cargo del Poder Ejecutivo por la ausencia del mandatario.
"No se puede hacer lo que hizo la doctora Villarruel. Argentina tiene un sistema republicano de Gobierno, el Poder Ejecutivo no se puede meter con el Legislativo, ni viceversa. En el momento que yo entro de viaje se produce la acefalía y queda a cargo del Ejecutivo la vicepresidenta. Si ella preside la sesión del Congreso está trabajando en dos cargos y eso violenta la división de poderes" , declaró Milei en la radio El Observador.
"El GDE [Sistema de Gestión Documental Electrónica] donde se le comunica que yo voy a estar de viaje lo recibe el día martes. Es decir que estaba informada 48 horas antes de la sesión", aseguró. Además, sostuvo que el escribano general intentó comunicarse reiteradamente con la vicepresidenta sin éxito.
Por otra parte, según Infobae, desde el despacho de Villarruel se defendió su actuación argumentando que no fueron formalmente notificados del viaje de Milei hasta último momento. "No fue hasta pasadas las 19 en la que el escribano general del Gobierno se acercó para hacerle firmar el cambio de posición por viaje", dijeron.

Vale recordar que la decisión de expulsar a Kueider, quien actualmente está detenido en Paraguay acusado de contrabando por llevar más de 200.000 dólares sin declarar , fue adoptada por 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención.
La salida de Kueider, quien ingresó al Senado por el peronismo, pero un aliado clave para el Gobierno en proyectos como la ley Bases, podría complicar la agenda oficialista en la Cámara Alta. En tanto, la senadora entrerriana Stefanía Cora, militante de La Cámpora, ocupará la banca vacía y, con su ingreso, el interbloque del Frente de Todos sumará 34 legisladores , quedando a tres bancas de alcanzar el quorum propio.
Por otra parte, la defensa de Kueider, encabezada por el abogado Maximiliano Ruiz, presentó un recurso de amparo donde se denuncia que la sesión que votó su destitución fue irregular debido a la doble función desempeñada por Villarruel.
Redacción


