El sector yerbatero se encamina a cerrar el año con una cosecha récord
"Vamos a llegar a los mil millones de kilos de hoja verde", remarcó un productor local.

El sector yerbatero en Corrientes espera lograr una cosecha récord el 2025. Así lo aseguró el productor local Héctor Viale, quien destacó: "Estamos culminando un año de producción muy bueno. Vamos a llegar a mil millones de kilos de hoja verde; hace muchos años que no llegábamos a esta cifra, siempre estábamos en los 800.000".
En declaraciones al programa radial El matutino de Mega, el productor indicó: "En Corrientes terminamos bien, incluso tuvimos un buen precio. Las empresas correntinas pagaron por encima de lo que se habla en Misiones, entonces terminamos bien. Los insumos subieron un poco, pero se están acomodando y bajaron un poco los fertilizantes. Tenemos una muy buena producción, gracias a Dios que no vino la Niña".
Y explicó: "Para hacer un kilo de yerba canchada se necesitan 3,700 kilos de hoja verde. Eso se procesa, se hace la yerba canchada, se la vende al molino y ahí tiene un año de estacionamiento, que es un costo bastante elevado en términos de dinero. Hay precios que están relacionados con lo que se le paga al productor, hay algunos que la cadena comercial se excede porque llegar a $ 6.000 y pico el kilo, es mucho. Hoy, tres mil y pico es un precio razonable", consideró.
"Hay una buena producción, hay mucha yerba que quedó en planta que no se pudo cosechar todavía porque veníamos con el problema del personal, así que tenemos un buen panorama. Lo que se agravó son las empresas que exportaban a Siria, que tuvieron que parar por el problema que hay allá, y esperemos que se recuperen porque es un mercado muy importante", dijo.
"Los insumos subieron un poco, pero se están acomodando y los fertilizantes bajaron algo. Tenemos una muy buena
producción"HÉCTOR VIALE
PRODUCTOR YERBATERO
Después de varios inconvenientes en el sector a principios de año, a mediados de 2024, un informe elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que, en los primeros cinco meses del año, las ventas de yerba mate al exterior crecieron un 14,5 % en relación con las efectuadas en el mismo período de 2023.
Un total de 17.111.700 kilos es la cantidad exportada que da como resultado ese nivel de aumento, que contrasta con los 14.944.230 kilos vendidos al exterior en los primeros cinco meses del año pasado.
Este incremento en las exportaciones reflejó el nivel de demanda sostenida de yerba mate argentina en los mercados internacionales, consolidando su presencia y competitividad.
Por otro lado, el informe del instituto nacional indicó que las ventas al mercado interno sumaron 99.378.240 kilos.
De esta manera, las ventas totales de yerba mate durante el período enero-mayo de este año alcanzaron los 116.489.940 kilos.
Desde el INYM también recordaron que el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.


