Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/59606
Economía

Milei habló del programa económico para 2025 y de la salida del cepo

El presidente se refirió a las condiciones que deben cumplirse para liberar las restricciones de acceso al dólar, uno de los objetivos del Gobierno para el año que viene.

Javier Milei volvió a hablar de la salida del cepo cambiario y reveló las condiciones que se deben dar para que ocurra en 2025.

Además, anticipó qué tipo de esquema adoptará el Banco Central en el mercado cambiario, clave para los economistas.

"La evolución ya es más importante que en la convertibilidad, el programa económico más exitoso de la historia argentina. Este programa es mejor y mucho más consistente porque está construido desde el equilibrio fiscal", inició.

Insistió en que su plan se logró sin una hiperinflación previa: "Sin una expropiación tipo de Plan Bonex, no hicimos controles de precios, sin fijar el tipo de cambio y recomponiendo tarifas", expresó el primer mandatario. Sobre este punto, remarcó: "El programa genera una inflación inducida de 2,5 % mensual. La inflación objetivo es del 1,5 %. Si eso persiste, estamos en condiciones de ir a una parte vinculada ya a la flotación limpia y si resolvemos el problema de stock del Banco Central y la base monetaria en el formato tradicional coincide con la base monetaria amplia, estamos en condiciones de abrir el cepo"."Se tienen que cumplir esas metas para que podamos abrir el cepo sabiendo que no va a generar inestabilidad de la demanda de dinero. Ese es el eje central. Ya tenemos menos inflación que el mundo", completó en diálogo con Forbes.

El término flotación limpia, también conocida como flotación independiente, hace referencia a la situación de las monedas cuyo tipo de cambio depende únicamente de las transacciones de compra y venta de divisas que se dan en el mercado. El Banco Central no interviene en ningún momento.

Frente a la llegada de 2025, Milei aseguró que dedicó gran parte de su tarea en bajar la inflación que dejó el gobierno de Alberto Fernández, y prometió continuar con la desregulación. "Recibimos en diciembre una inflación viajando al 54 %, equivalente al 17.000 % anual.

El último dato dio 2,4 %, o sea que es un poco más de 15 %. Bajamos sustancialmente la tasa de inflación", repasó.