Valdés y el titular de la EBY dialogaron sobre el presente y futuro de la central
El encuentro se dio a días de la reapertura del paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas y evidencia un ámbito de diálogo, en el marco de los históricos reclamos que mantiene Corrientes por la represa.

El gobernador Gustavo Valdés se reunió ayer con el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Alfonso Peña, oportunidad en la que dialogaron sobre el presente y futuro de la central hidroeléctrica.
La recepción tuvo lugar en las instalaciones del Centro Administrativo de Corrientes, por la mañana; información que fue reflejada a través de la cuenta de X del gobernador.
A través de la red social, el mandatario provincial precisó que "la represa genera energía renovable para millones de argentinos y paraguayos", por lo que "es vital para el desarrollo estratégico y la preservación ambiental".
No trascendió más información del cónclave, pero el hecho cobra importancia fundamental, ya que Corrientes siempre mantuvo diversos reclamos por la central que está emplazada en suelo correntino: el principal fue por la regalías, es decir, un porcentaje de dinero que se genera por las centrales hidroeléctricas y que las provincias perjudicadas deben percibir.
En la Argentina, las represas están manejadas por el Gobierno nacional: cada vez que asume una nueva administración, designa a su director.
Vale recordar que en las últimas décadas la mayoría de esos gobiernos fueron kirchneristas, caso contrario a Corrientes. Según las autoridades locales, correntinas, tales gobiernos nacionales no cumplieron con las obligaciones. En otras palabras, no le dieron a la Provincia lo que le pertenecía.
"La represa genera energía renovable para millones de argentinos y
paraguayos, y es vital para el desarrollo estratégico y la
preservación ambiental"GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
Ahora, con la presidencia de Javier Milei, el diálogo es otro y ya hay en evidencia un acercamiento más efectivo entre la Provincia y el Gobierno nacional con el tema EBY.
De hecho, en diciembre pasado, cuando recién asumió Milei, Valdés, junto con otros mandatarios, fueron recibidos por el presidente. En esa ocasión, el gobernador correntino confirmó que le planteó al presidente por las regalías (de Yacyretá) y por la compensación de la caja de jubilación.
"Fue una buena reunión. Encontramos un presidente que dice qué país está encontrando y se está dando cuenta de que es mucho peor de lo que imaginaba y lo que viene, si no se toman medidas, es peor", dijo y lamentó: "La situación que estamos heredando los argentinos (del Gobierno anterior) es caótica".
Eso sucedió ya hace poco más de año y, recientemente, algunas cosas fueron cambiando. Por ejemplo, la reciente apertura del paso fronterizo sobre la central que une a Argentina y Paraguay por Ituzaingó-Ayolas.
Esta reactivación internacional estuvo encabezada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro del Interior del Paraguay, Enrique Riera.
En el marco del acto de reapertura del paso, el gobernador Valdés puso de manifiesto la "inquebrantable voluntad del pueblo argentino y del paraguayo de darse nuevamente un abrazo en esta represa de Yacyretá. Una voluntad que es superior a la burocracia que no nos permitía darnos ese abrazo".
Para Valdés, los pueblos de Corrientes y Paraguay tienen "lazos culturales, históricos e identidad de lengua", y enfatizó: "Somos la única provincia de la Argentina que tenemos como idioma oficial el guaraní, compartimos música, familias y visiones, pero fundamentalmente un deseo de progreso que nadie lo va a detener".
"Hoy asistimos a la reapertura de un paso fronterizo vital para toda la región, para los departamentos de Misiones y Ñeembucú en Paraguay, para las provincias de Corrientes y Misiones", afirmó el mandatario, dejando en claro que es menester: "Comenzar a mirarnos entre hermanos para poder levantar fronteras en el Mercosur y dejar de mirarnos de reojo entre paraguayos y argentinos, para juntos abrazar el futuro".
En tanto, en otro tramo de sus palabras, el gobernador señaló que Argentina está firmando acuerdos históricos del Mercosur con la Unión Europea, con todo lo que ello implica en la apertura de pasos, inauguración de puertos y construcción de rutas, todas acciones: "que van a redundar en que tengamos una mejor logística para nuestros productos y la región".
Prosiguiendo con sus conceptos, Valdés agradeció a los presidentes de nuestro país, Javier Milei, y del Paraguay, Santiago Peña, por exhibir "visiones comunes, abrazos fraternos y la vocación de construir un futuro de grandeza para ambos países".


