Tiendas apuntan a la última venta antes de Año Nuevo y ya piensan en el inicio de clases
A pesar de los desafíos, los negocios muestran optimismo y adaptabilidad ante la situación actual. Destacan que la estabilidad económica del país también ha influido positivamente en esta tendencia.

La semana previa a la Navidad ha sido un período de intensa actividad comercial en Corrientes, donde los consumidores salieron a realizar sus compras como es habitual.
"Las ventas aumentaron un 300 % en comparación con el año pasado, mientras que el número de clientes creció un 70 %. Este notable incremento se atribuye a varios factores, entre ellos la reinauguración del local en octubre, así como el aguinaldo y los beneficios adicionales que se fueron incorporando", comentó el gerente del comercio Balbi, Jorge Zacarías, en diálogo con República de Corrientes.
A pesar de que las compras para Año Nuevo suelen ser más moderadas debido al cuidado económico de los consumidores, Zacarías se mostró conforme con los resultados obtenidos. El gerente destacó que, aunque la gente tiende a gastar menos en esta festividad, el crecimiento general de las ventas ha sido alentador. La estabilidad económica del país también ha influido positivamente en esta tendencia.
En cuanto a enero, Balbi comenzará a exhibir artículos escolares y colegiales, anticipándose al inicio del ciclo lectivo. Zacarías expresó su optimismo sobre las expectativas para el próximo mes, señalando que este año no ha habido una necesidad de ajustar precios debido a la incertidumbre política y económica que caracterizó al año anterior.
La estabilidad del dólar ha permitido a los comerciantes planificar mejor sus estrategias de venta.
"Las ventas
aumentaron 300 % en comparación
con el año pasado,
mientras que el número de clientes creció un 70 %"JORGE ZACARÍAS
GERENTE DEL COMERCIO BALBI
Por otro lado, Augusto Massochi, presidente de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc), ofreció un análisis sobre la situación del consumo minorista en la capital correntina. Massochi mencionó que el mes de julio fue particularmente difícil para el comercio, con una caída significativa en las ventas.
Sin embargo, observó una desaceleración en esta tendencia negativa hacia octubre y noviembre.
El mes pasado, la disminución del consumo fue solo del 1,7 %, lo que sugiere una ligera recuperación. Massochi manifestó que diciembre trae consigo expectativas más optimistas gracias a factores como los bonos y el aguinaldo, que han impulsado el consumo. A pesar de que el año no fue bueno en términos generales debido a la caída significativa del consumo, hay esperanzas de cerrar el año con resultados positivos.
El presidente de la Apicc también destacó cómo la microeconomía local ha sentido el impacto del aumento en costos y servicios enfrentados por los comerciantes. Muchos negocios tuvieron que hacer frente a desafíos significativos para mantenerse operativos. Massochi subrayó la importancia de que muchos comercios hayan logrado seguir abiertos, lo cual es fundamental para la economía local.
Sin embargo, no todos los dueños han tenido éxito sin dificultades; algunos tuvieron que recurrir a sus ahorros para sostener sus negocios durante estos tiempos complicados. La resiliencia mostrada por los comerciantes es un testimonio del esfuerzo colectivo para mantener vivas las actividades comerciales en la ciudad.
Massochi expresó su deseo de que se implementen reducciones fiscales para facilitar la continuidad de los comerciantes y estimular el consumo. La expectativa es que el consumo no caiga tanto como en el año anterior; idealmente, diciembre debería estabilizarse y alcanzar niveles similares al año pasado.
Con un eventual cambio positivo en la economía nacional, Massochi augura un aumento en el consumo durante el próximo 2025. Los comerciantes continúan trabajando arduamente para adaptarse a las circunstancias cambiantes y ofrecer lo mejor a sus clientes, mientras se preparan para enfrentar nuevos desafíos.
El entusiasmo por las últimas ventas antes del cierre del año es palpable entre los comerciantes correntinos, quienes esperan no solo celebrar un cierre exitoso, sino también poder prepararse adecuadamente para un nuevo ciclo escolar lleno de oportunidades.


