El FMI destaca el éxito económico de Milei: "Un caso impresionante"

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, elogió al gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, al describirlo como "uno de los casos más impresionantes de la historia reciente". En declaraciones realizadas desde Washington durante un balance sobre la economía mundial en 2024, Georgieva resaltó los resultados de las reformas económicas implementadas que han conducido a un "sólido programa de estabilización y crecimiento".
Georgieva hizo hincapié en que "en muchos países" se observa "un cambio de marcha en el frente de políticas públicas", y destacó el profundo impacto de las medidas adoptadas en Argentina. Este reconocimiento del FMI se produce en un momento en el que el gobierno de Milei busca alcanzar un nuevo acuerdo con la entidad financiera. Según fuentes de la Casa Rosada, este acuerdo incluiría "determinadas condiciones para avanzar en el saneamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA)".
Dentro de su estrategia internacional, Javier Milei planea viajar nuevamente a Estados Unidos para asistir a la asunción presidencial de Donald Trump el próximo 20 de enero. Estará acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios. Esta visita se considera "clave", ya que el gobierno argentino aspira a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo.
Posteriormente, Milei se dirigirá a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial de Davos, donde buscará atraer nuevos inversores y fortalecer la presencia internacional de su administración.
Un nuevo acuerdo con el FMI es esencial para que el gobierno argentino elimine las últimas restricciones al movimiento de capitales y resuelva el desdoblamiento del mercado cambiario. Javier Milei declaró recientemente que el gobierno necesita unos USD 11.000 millones adicionales y mencionó que el Banco Central cuenta actualmente con aproximadamente USD 5.000 millones para evitar oscilaciones bruscas en el precio del dólar.
Argentina, desde 2018, se ha convertido en el principal deudor del FMI, debido a un préstamo stand-by otorgado en junio de ese año por un total de USD 57.000 millones, de los cuales se desembolsaron más de USD 44.000 millones. Actualmente, la deuda con el fondo asciende a 31.100 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalente a más de USD 40.000 millones.
El nuevo acuerdo que busca el gobierno argentino, que incluiría el reescalonamiento de vencimientos y fuentes de financiamiento, enfrenta el desafío de la oposición de algunos gobiernos, especialmente aquellos con posiciones ortodoxas como Alemania y Holanda. Sin embargo, la administración de Milei podría beneficiarse del respaldo de la futura administración de Donald Trump, quien será el principal accionista del FMI con un 17% del paquete accionario.
A medida que se desarrollan estas negociaciones, se espera que las condiciones y alternativas sean un aspecto central en la discusión, con metas estrictas que el gobierno argentino busca cumplir.
*Con información de Infobae


