En 2024, las economías regionales exportaron USD 8.749 millones
El sector demuestra así un gran poder de recuperación tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas, que afectaron los niveles de producción.

Las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8 por ciento en dólares y 25,7 por ciento en toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en USD 1.191 por tonelada, observándose una baja del 1,5 por ciento con respecto al año 2023, fruto de la caída de los precios internacionales.
Este dato pertenece al Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER).
Según expresan desde la CAME donde realizan el relevamiento, el sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción, consignó Ámbito.
Durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos y subproductos de las economías regionales.
Cabe destacar el cambio de escenario con respecto al último semestre de 2023, en el que el empresariado exportador padecía una alta exposición a la inflación acompañada de incertidumbre política, por lo que no había un "ambiente de negocio".
En el segundo semestre de 2024 la situación cambió, fruto de la baja de la inflación y una mayor certidumbre por el acomodamiento de la macro.
Con este incremento, las exportaciones regionales alcanzaron los USD 8.749 millones exportados en el período enero 2024–diciembre 2024, habiendo importado USD 2.004 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD 6.745 millones.
Por ejemplo, durante el período enero 2024–diciembre 2024, el complejo azucarero registró un crecimiento del 840,5 por ciento, con lo que alcanzó los USD 368,7 millones exportados.


