Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/60560
Justicia

El Gobierno confía en el nombramiento de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema

El juez federal Ariel Lijo y el académico Manuel García-Mansilla. Crédito: Gentileza.

En el tramo final de las sesiones extraordinarias, el Gobierno nacional garantiza el nombramiento de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia, aunque evalúan dos alternativas posibles para cumplimentar los deseos del presidente Javier Milei.

"El 1.° de marzo van a estar los dos jueces sentados en el Congreso escuchando al presidente en la apertura de sesiones ordinarias" , garantizó una alta fuente a la agencia Noticias Argentinas en alusión a la presencia de la Corte Suprema durante la ceremonia.

El Poder Ejecutivo, a través del viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, encargado tender lazos con la oposición y fiel alfil del asesor presidencial, Santiago Caputo, dedicó los últimos días del 2024 a sostener que harían los últimos esfuerzos en acordar con los distintos bloques, para evitar avanzar con los nombramientos por decreto, pero pese a las buenas intenciones, las voluntades necesarias aún escasean.

Ante este panorama y con la presentación del pliego con las firmas correspondientes, en la Casa Rosada analizan la chance de que Lijo, sea respaldado el 20 de febrero por los dos tercios necesarios, para luego, designar por decreto de García Mansilla. 

El despacho lleva la firma los peronistas Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Claudia Abdala de Zamora (Santiago del Estero); también la de Carlos Arce (Misiones), Juan Carlos Romero (Salta) y Carlos Espínola (Corrientes). Completan la rúbrica el radical Eduardo Vischi (Corrientes); Beatriz Ávila por el PRO (Tucumán) y el oficialista Ezequiel Atauche (Jujuy).

La premisa de "los dos o ninguno" aún rige, por lo que el sorpresivo respaldo de Unión por la Patria al dictamen, de 34 integrantes en la Cámara Alta, fue leído por el Ejecutivo como la garantía del acompañamiento en el recinto, pero también como una maniobra del sector para aprobar en el Congreso solo a uno de los dos magistrados.

"Si solo se aprueba el pliego de Lijo vamos a hacer lo necesario para nombrar también a García Mansilla" , prometió una importante fuente al respecto.

La decisión de la administración libertaria de sumar dos miembros al Máximo Tribunal que desde el 29 de diciembre funciona con tres integrantes luego de que Maqueda, se retirase tras 22 años de carrera, es innegociable. En la actualidad, está integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti, número que no solo consideran insuficiente sino que preocupa.

En alerta por el futuro de la Corte, y amparados en la Constitución nacional, en Balcarce 50 argumentaron que el presidente tiene la potestad de ocupar cargos vacantes con nombramientos en comisión cuando el Congreso esté en receso, y no descartan recurrir a esta posibilidad a partir del 21 de febrero, fecha límite de las extraordinarias.

Previsores, el equipo que rodea a Santiago Caputo, tiene listo el decreto y la argumentación del mismo a la espera de un movimiento de cabeza del jefe de Estado. "Al final del día, el que define el presidente", reconoce.

Redacción y Noticias Argentinas  

Temas en esta nota

CORTE SUPREMA LA ERA MILEI