El particular proyecto para penar a funcionarios "violentos" en redes sociales

Quince diputados nacionales, en su mayoría del bloque de Unión por la Patria, presentaron un proyecto de ley para modificar el Código Penal con el fin de regular el uso agresivo de redes sociales por parte de funcionarios públicos.
"En los últimos años, hemos sido testigos de un incremento alarmante en el uso de redes sociales por parte de funcionarios públicos para generar confrontaciones, incitar a la violencia, difundir información falsa, insultar al papa, a representantes del amplio abanico de la política argentina, a otros países y atacar tanto a ciudadanos como instituciones democráticas", señalaron los legisladores en una presentación que ya tuvo giro a la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales.
El proyecto incluye cuatro artículos que de aprobarse se inscribirían dentro del Capítulo 3 del Título VIII del Código Penal, donde se contemplan los delitos de "intimidación pública" que atentan contra el "orden público".
"Será reprimido con prisión de dos (2) a cuatro (4) años el que, públicamente o a través de redes sociales, por medio de publicaciones, aprobación expresa, replicaciones, ‘Me Gusta’, o cualquier forma de interacción digital que implique difusión o adhesión a la publicación, incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones, cuando tal incitación sea idónea para generar un peligro cierto de afectación al orden público o la honorabilidad y/o la seguridad de las personas. Si el hecho fuera cometido por un funcionario público en ejercicio de su cargo o utilizando redes sociales oficiales o personales con impacto institucional, la pena será aumentada en un tercio e incluirá la inhabilitación especial para el ejercicio de la función pública por hasta diez (10) años", estipula el artículo 2 del proyecto.


