En Corrientes, hubo vigilia por la despenalización del aborto
El proyecto comenzó a tratarse ayer en el Senado. Prevían la votación para la madrugada.
El proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) comenzó a debatirse ayer, después de las 16, en el Senado y para la madrugada de hoy se esperaba la votación. Todo indicaba que iba a ser convertido en ley.
La iniciativa fue esta vez presentada por el presidente Alberto Fernández. Tras algunas modificaciones, recibió el 11 de diciembre media sanción en la Cámara de Diputados y ayer se acordó un cambio para garantizar la votación a favor.
En la Cámara alta, dos de los tres senadores correntinos tenían previsto a votar en contra del proyecto y el restante, Ana Almirón, a favor de la despenalización del aborto. De acuerdo con sondeos que se dieron a conocer horas antes, la votación a la madrugada se daría así: 35 a favor, 32 en contra, 3 abstenciones y 2 ausencias.
Los cambios de postura posibles: Lucila Crexell, del Movimiento Popular Neuquino, se abstuvo en 2018 y no había dado a conocer su decisión; Stella Maris Olalla, de Juntos por el Cambio de Entre Ríos; Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro, quien estuvo a favor en el debate de 2018 como gobernador de esa provincia, y Oscar Castillo, del PRO de Catamarca, votó a favor en 2018 como diputado pero esta vez podría abstenerse.
Para la senadora correntina, Ana Almirón (Frente de Todos), a favor de la IVE, se está votando “para las generaciones futuras”.
Por su parte, Pedro Braillard Poccard (ECO-Juntos por el Cambio) se expresó en una red social: “El debate de interrupción legal del embarazo involucra no solo convicciones religiosas, sino también éticas e interpela a la ciencia, porque nadie niega que hay vida desde la concepción”.
Carlos Mauricio Camau Espínola (Frente de Todos) solo dijo que no modificará su voto anterior y que será en contra del proyecto.
En Diputados, solo José Pitín Ruiz Aragón votó a favor del proyecto, mientras que Jorge Antonio Romero, Nancy Sand, Estela Regidor, Jorge Vara, Sofía Brambilla e Ingrid Jetter mostraron su postura a favor de las “dos vidas”.
La despenalización del aborto se empezó a discutir con más fuerza en 2003 en un Encuentro Nacional de Mujeres. Dos años después, se lanzó la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, juntaron firmas presentadas al Congreso en paralelo a una marcha con la consigna: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.
En 2006, la Campaña formuló su primer proyecto de ley y un año después lo presentó de manera simbólica.
En 2008, presentaron formalmente la iniciativa y obtuvo estado parlamentario. A partir de allí, cada dos años la Campaña presentó su proyecto.
Si bien el proyecto de este año lo presentó el Ejecutivo Nacional, la lucha por la despenalización del aborto se adjudica a las organizaciones feministas de todo el país.
“Hemos tenido diálogo en todo el país, y en Corrientes, con grupos y dirigentes políticos de distintos ámbitos”, dijo a República de Corrientes Pamela Martín García, politóloga y militante feminista que es parte de la Campaña y estuvo en la elaboración del proyecto de IVE.
Mientras el Senado de la Nación debatía la Ley de Regulación del Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, se realizaba una vigilia en inmediaciones al Congreso y en distintas ciudades del país rumbo a una conquista histórica para el movimiento feminista.
En Corrientes, convocaron en la plaza Cabral para las 18.30 y para las 19 estaba prevista una vigilia en el Patio Cultural de la Biblioteca Mariño.
Por las dos vidas
El lunes, el grupo “Correntinos por la vida” convocó a una concentración en la plaza Cabral, más precisamente frente a la iglesia catedral. Los hizo a través de su cuenta de Facebook con la consigna “Por los que no tienen voz, por los inocentes, por los que no pueden defenderse”.
Ese mismo grupo, replicó en la misma red social una caminata que se realizó en la localidad de San Roque el lunes, en la que se vio a niños con pancartas en defensa de la vida. “Luchamos por los que no tienen voz, sí, derechos”, rezan algunas.
Desde noviembre, la Iglesia correntina se expresa en contra del aborto y en favor de la vida a través de distintos comunicados.




