Destacan amplio consenso social en políticas de Estado del gobernador Valdés

En el marco de la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura correntina, funcionarios y representantes del sector empresarial han resaltado el amplio consenso social en torno a las políticas de Estado implementadas por el gobernador Gustavo Valdés. Estas políticas están alineadas con el Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030, que busca impulsar el desarrollo integral de la provincia.
El ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, realizó un balance positivo de la gestión gubernamental, enfatizando la administración eficiente de los recursos provinciales. "Se ha hecho mucho y, aunque falta, estamos en la senda correcta y debemos continuar por este camino", subrayó Polich, destacando que todas las inversiones en infraestructura han sido financiadas con recursos propios, sin recurrir a endeudamiento.
En total, más de 200 proyectos se encuentran actualmente en marcha en toda la provincia. Polich confirmó que se organizarán inauguraciones de las obras pendientes, priorizando aquellas que tengan mayor impacto en la comunidad.
Por su parte, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, elogió el discurso del gobernador, que incluyó un repaso detallado de las acciones realizadas y los ejes de modernización, desarrollo e inclusión del Plan Estratégico. "Fue un discurso exhaustivo que marca el camino futuro para mejorar la calidad de vida de los correntinos", destacó Anselmo. Resaltó también el reconocimiento del gobernador a los diferentes sectores que participaron en la elaboración del plan, subrayando su enfoque colaborativo: "Corrientes somos todos".
En el ámbito educativo y de salud, el diputado provincial Norberto Ast destacó los avances significativos. "Corrientes ha dado un salto de calidad en muchas áreas, especialmente en educación, donde los índices superan ampliamente el promedio nacional. Mientras que en Argentina solo 5 de cada 10 estudiantes terminan la secundaria, en Corrientes esa cifra supera el 82%", indicó.
Ast también mencionó las inversiones en salud, con mejoras en infraestructura hospitalaria y el próximo inauguración del Instituto Oncológico, que elevará a Corrientes a la vanguardia del sector sanitario en la región.
El presidente de la Federación Empresarial de Corrientes (FECORR), Roberto Báez, coincidió con el enfoque positivo, afirmando que el discurso del gobernador evidenció un crecimiento sostenido en los últimos siete años en diversas áreas, como infraestructura, turismo y educación. "Desde el sector empresario estamos muy conformes con lo hecho. Faltan cosas, pero vamos en la dirección correcta", afirmó.
Báez añadió que uno de los hitos más relevantes para el presente año será la inauguración del puerto de Ituzaingó, considerado un avance crucial para la economía no solo de Corrientes, sino de toda la región del noreste argentino. También enfatizó la importancia de las obras en infraestructura productiva y tecnológica, destacando la expansión de los parques industriales y la red de fibra óptica.


