Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/61070
Experiencias de vida

Giusseppe, el alpinista y su conexión pasada y presente entre Italia y Corrientes

Muchas familias argentinas tienen ascendencia europea, especialmente italiana. Esta es una de esas historias que, lejos de quedar en el olvido, se mantiene fresca y hasta se actualiza con viajes y nuevos encuentros.

Italia y Argentina mantienen fortísimos lazos culturales debido a las grandes olas migratorias que tuvieron lugar en diferentes momentos, especialmente tras la Segunda Guerra Mundial. Pero esas conexiones no son cosa del pasado, sino que siguen dándose con historias llamativas, emotivas y que refuerzan el sentido de pertenencia por el país europeo de los que tienen, como se dice popularmente, sangre tana. 

Uno de estos casos comienza con Giuseppe Gagliardone, conocido como Pinela. Nació en Saluzzo, Piemonte (Italia) y fue un gran alpinista. Tuvo como compañero de escalada a Giusto Gervasutti, con quien escaló la cara de las Grandes Jorasses en 1942. Carecía de información respecto de técnicas y otras cuestiones relacionadas al alpinismo por lo que fue, esencialmente, un autodidacta.

Su actividad montañera se desarrolló inicialmente en el grupo del Monviso y sus alrededores. Su actividad en las paredes de Monviso comenzó en 1934 cuando, junto a Mario Girello, escaló la cara noreste de la Cima delle Lobbie. La familia de Giuseppe se asentó desde hace mucho tiempo en Argentina, específicamente en Corrientes, y hace poco las historias se volvieron a conectar.

El paso a paso

A aquel alpinista le interesaban sobre todo los recorridos directos, la verticalidad y la exposición, más que simplemente alcanzar la cumbre. Entre sus mayores logros se encuentra haber escalado la cara este del Roc della Niera, en el Valle Varaita, y el borde sureste del Pic d’Asti, en la divisoria de las aguas entre el Valle Varaita y el Valle del Guil. En 1936, siempre con Mario Girello, trazó un recorrido directo por el Viso di Vallanta. En 1941, con Quagliolo y Grattarola, abrió una nueva ruta en la cara este del Torrione di Saint-Robert, en la cresta sur del Monviso.

Las proezas

La actividad de Giuseppe Gagliardone no se limitó a Monviso. Acompañó a menudo a Giusto Gervasutti, el Fortísimo, con quien como segundo en la cuerda, en 1942, abrió la primera vía en la cara este de las Grandes Jorasses en el grupo del Mont Blanc. Estuvo con él también en el intento del 16 de septiembre de 1946 en el Mont Blanc du Tacul, en el que Gervasutti murió en un accidente. Su relato del acontecimiento fue publicado en el Corriere delle Alpi el 16 de enero de 1947.

La Traversatta Gagliardone, que en su momento unió las puntas Udine (3.022 metros) y Roma (3.070 metros), hasta la fecha solo ha sido lograda por Giuseppe. Está ubicada en la zona del Monviso. Giuseppe Gagliardone murió el 6 de julio de 1947 en la arista sur de la Aiguille Noire de Peuterey durante un intento de escalada junto con Carlo Arnoldi, quien murió en el mismo accidente.

Fue así que en el Valle de Vallanta se levantó el refugio Gagliardone al pie de la cara oeste del Monviso. Y es aquí donde la historia italiana se conecta directamente con Corrientes. Agustín Gagliardone, un correntino y familiar de aquel gran alpinista, pudo visitar el refugio creado por el Club Alpino Italiano (CAI). El lugar sigue en pie, aunque hace un tiempo se construyó uno más moderno. 

El joven correntino pasó en ese lugar tres días "maravillosos", según las palabras de su propia familia.  

Temas en esta nota

HISTORIA DE VIDA