Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/61158
Semana mundial del glaucoma

Especialistas alertan sobre la detección temprana como clave para prevenir la discapacidad visual

Cada 12 de marzo, desde 2008, se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, una fecha que busca concientizar sobre esta enfermedad ocular. El glaucoma puede provocar una pérdida progresiva de la visión y, por ello, resulta esencial que la población esté informada sobre su impacto. Desde el Área de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, destacan la importancia de participar en la Semana Mundial del Glaucoma para reforzar la necesidad del cuidado de la salud visual.

El área de oftalmología resalta que los exámenes periódicos anuales son fundamentales para la detección temprana del glaucoma. La identificación oportuna de la enfermedad permite iniciar tratamientos eficaces, que incluyen el uso de gotas o intervenciones quirúrgicas. Estos tratamientos ayudan a controlar el glaucoma y a preservar la visión. Un seguimiento médico regular garantiza la estabilidad de la salud ocular.

A pesar del diagnóstico, las personas pueden llevar una vida plena y de calidad si el glaucoma se detecta de manera temprana. Actualmente, se desarrollan numerosas investigaciones que podrían ofrecer nuevas opciones terapéuticas en el futuro. La salud visual es una prioridad y no se deben esperar síntomas para asistir a revisiones oftalmológicas anuales. Proteger la visión es una responsabilidad compartida que todos deben asumir.

La Semana Mundial del Glaucoma, impulsada por la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA), busca generar conciencia sobre esta enfermedad en todo el mundo. La campaña sensibiliza a la población sobre la importancia de los controles oftalmológicos, incluyendo la evaluación del nervio óptico. La detección temprana del glaucoma permite hacer diagnósticos oportunos y evitar la progresión de la enfermedad, previniendo así la pérdida irreversible de la visión.