Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/6120
SENADO | LEGALIZACIÓN DEL ABORTO

Feministas vigilarán el cumplimiento y los provida pedirán la inconstitucionalidad

A pocas horas de la decisión de la Cámara alta, referentes expresaron cómo seguirá su tarea. Para el sector que levanta el pañuelo verde, hay que buscar la garantía del “derecho conquistado”. Los celestes seguirán acompañando a mujeres en situación vulnerable.  

El Senado nacional convirtió en ley el proyecto de legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación. Así como sucedió en Diputados y acompañando como en el resto de las provincias, feministas hicieron una vigilia en Corrientes. Tras la aprobación, dijeron que van a vigilar el cumplimiento de la normativa, mientras que providas harán “una presentación que declare la inconstitucionalidad” de la iniciativa.

“Es un día histórico en la Argentina, en una provincia como la nuestra donde muchas veces no somos escuchadas, fue una jornada histórica de la cual muchas participamos. No quiero dejar de nombrar a Delfina Esquivel, que fue quien nos ayudó a entender y a organizarnos para participar del encuentro de mujeres donde hicimos la consigna: “Educación sexual integral para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”. Esta frase es la base de este proyecto, pero también la bandera que sirve como ejemplo para Latinoamérica. Así como surgió en nuestro país como marea verde, servimos de ejemplo por los años de lucha y opresión, nos mostramos unidas en la calle para conquistar este derechos, de modo que hoy es un día de orgullo y alegría”, dijo Karina Cardozo del Movimiento María Conti, referente feminista en la provincia.

 

"Vamos a seguir 
trabajando como lo venimos haciendo hasta ahora, 
acompañando a 
las mujeres. Queda pendiente seguir trabajando la 
instancia legal dada la inconstitucionalidad de la ley”

LUCÍA ABAD
REFERENTE PROVIDA

 

Por su parte, Leticia Gauna de la Fundación Derechos Humanos, Equidad y Género, también reconocida por su militancia, expresó: “Esta ley es reparadora para las mujeres que alguna vez abortaron y sobrevivieron, porque permitirá contar sus historias sin miedo a la criminalización y es liberadora para las que necesiten abortar porque lo hará en condiciones seguras y fuera de la clandestinidad que se cobró muchas vidas”. “Era una deuda de la democracia laica con los derechos de las mujeres y personas gestantes.  Sin dudas, la sociedad y los legisladores en consecuencia maduraron y nos escucharon. Lo que quedó claro también es que en muchas provincias como la nuestra siguen obstaculizando a pesar de los derechos ya reconocidos como el derecho de las mujeres a elegir su proyecto de vida”, expresó Gauna. 

Mientras tanto, referentes del movimiento provida en la provincia también opinaron en un día histórico en el país, fecha que hasta el mismo papa Francisco hizo referencia. 

“A nivel nacional, incluso legisladores, están viendo las presentaciones que se puedan hacer planteando la inconstitucionalidad. Acá, en Corrientes, se mantiene el planteo de cómo se va a seguir acompañando a las chicas y mujeres que estén en situación vulnerable. También vamos a ir viendo cómo se adecua a la aplicación de salud pública en las provincias”, expresó Cynthia Romero del grupo Correntinos por la Vida.

A la vez, Lucía Abad de Grávida, asociación que se denomina a sí misma como Centro de Asistencia a la Vida Naciente, sostuvo a este diario que “vamos a seguir trabajando como lo venimos haciendo hasta ahora, acompañando a las mujeres y haciendo las tareas que nos compete”. Además, quien también es parte de la Comisión Justicia y Paz, agregó: “Queda pendiente para seguir trabajando la instancia legal, dada la inconstitucionalidad de la ley”. 

“Vamos a seguir paso a paso, es una de las provincias provida y nos toca otro escenario frente a una sociedad conservadora, hay personas que recién están despertando, vamos a hacer un seguimiento muy minucioso de la ley para que se cumpla”, comentó María, militante feminista del Partido Comunista.

Desde Mumala, Silvana Lagraña expresó: “Anoche en todo el país seguimos  minuto a minuto el debate en el Senado. Fue un día histórico porque se estaba haciendo realidad un sueño colectivo feminista de varias generaciones,   vinculada a la salud y autonomía  de las mujeres y personas gestantes para decidir con libertad sobre sus propios cuerpos”.  

“Ahora solo falta que los Estados en todos sus niveles  implementen de manera plena la  educación sexual integral, se garantice anticonceptivos y en los casos tal como lo establece la Ley las mujeres y personas gestantes puedan acceder a este derecho.  Y que sobre todo,  en las provincias conservadoras y más pobres  como las nuestra, el Estado nunca más niegue los derechos a las mujeres y disidencias,  y que tampoco  sea cómplice de seguir obligando  a las niñas y adolescentes a ser madres”, agregó.

Para Cardozo, se dio la “batalla principal”, pero “quedarán las batallas para el cumplimiento y aplicación en los hospitales públicos y privados; hoy la satisfacción es que la logramos entre todas y quedará este derechos para nuestras hijas, con perseverancia y lucha podemos conquistar lo que nos ha sido negado durante años”.

Temas en esta nota

ABORTO LEGAL