Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/61268
Huelga

Sindicatos universitarios ratificaron su adhesión al paro nacional de 48 horas

Codiunne, Adiunne y ATUN emitieron un comunicado donde exponen todos los reclamos ante el desfinanciamiento del gobierno de Milei. Realizarán jornadas de visibilización de la situación del sector durante toda esta semana.

La semana pasada, el Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro de 48 horas para hoy y mañana, en reclamo de mejoras salariales y como repudio al desfinanciamiento de las casas de altos estudios por parte del gobierno de Javier Milei.

En el plano local, los tres sindicatos universitarios, Codiunne, Adiunne  y  ATUN, ratificaron su adhesión a la huelga y prevén  realizar actividades toda esta semana "para tratar el problema que nos atraviesa para quienes integramos la universidad pública, ya sea en el aula, en las oficinas, laboratorios o ámbitos de trabajo al interior de las distintas unidades académicas", comunicaron.

"Estaremos poniendo a disposición material para la discusión, debate y reflexión de la situación de riesgo por las que atraviesan las universidades", agregaron al respecto.

Así, para hoy "proponemos que a las 11, de manera simultánea docentes, nodocentes y estudiantes nos encontramos en el campus Deodoro Roca, entre la Facultad de Odontología y la de Ciencias Exactas, y en el campus Resistencia, entre la Biblioteca Central y el comedor universitario para debatir sobre los problemas que nos atraviesan y cómo seguimos", indicaron las tres agrupaciones gremiales. 

"Y como es semana de lucha universitaria, proponemos continuar acompañando el reclamo justo y digno de los jubilados, difundiendo en redes, clases, y todos los ámbitos posibles de la universidad mensajes de apoyo en ese sentido. Estaremos difundiendo leyendas y flyers para compartir", profundizaron.  

Los sindicatos universitarios reclamaron: "Continuamos sin ley de Presupuesto para el funcionamiento de todo el Estado nacional incluyendo las universidades nacionales. Con el presupuesto aprobado en 2022, el Gobierno nacional decide discrecionalmente cuánto y a qué sector mandar recursos, por ejemplo, como lo hizo la última semana a la SIDE".

"Durante el 2024 los trabajadores hemos perdido el poder adquisitivo equivalente a 4 salarios", aseguraron y cuestionaron que "no se ha convocado a nuestra mesa paritaria nacional, por lo que los aumentos son decididos de manera unilateral por el Gobierno nacional".

"En los meses de enero y febrero de 2025 esos aumentos unilaterales fueron por debajo de la inflación publicada por el Indec. Al depender de nuestros ingresos, y mientras los servicios de salud se encuentran desregulados, nuestro sistema social de salud (Isunne), disminuye su recaudación repercutiendo en el déficit de prestaciones y servicios, como así también se produce en el ámbito previsional y jubilados y todos los sistemas solidarios que dependen del salario del sector trabajador", agregaron.

"Ante estos problemas sin resolver Adiunne, ATUN y Codiunne, como frente sindical local que funciona en el ámbito de la UNNE, ratificamos la adhesión al paro de 48 horas acordado entre todas las Federaciones Nacionales de Docentes y Nodocentes de las Universidades para los días 17 y 18 de marzo", apuntaron.

La semana pasada, la secretaria general del Consejo de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional (Codiunne), Marisú Liwsky, dijo a República de Corrientes: "Entendemos que el paro no es la única medida que hay para visibilizar el conflicto y el malestar que tenemos por estos aumentos unilaterales, siempre por debajo de la supuesta baja inflación".

"Esta decisión del Gobierno nacional de aumentar en enero el 1,5 % y en febrero el 1,2 %, no alcanza. Los docentes (universitarios) no llegamos a fin de mes y este malestar se va a ver reflejado en la semana del 17 (que arranca hoy) en todas las universidades nacionales y, en particular, acá en la UNNE", agregó. Por otra parte, Liwsky dijo que prevén "conmemorar la primera marcha federal del 23 de abril (de 2024)".

Temas en esta nota

PRESUPUESTOUNIVERSIDAD