Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/61273
Un anfiteatro colmado

Corrientes te va a ayudar: chamamé y solidaridad para apoyar a Bahía Blanca

Ayer por la noche, ante un marco multitudinario de público en el anfiteatro Tránsito Cocomarola, se vivió el festival Chamamé solidario: todos somos Bahía Blanca. Esta fue una propuesta de periodistas de distintos medios de esta ciudad que trabajaron en conjunto con el Gobierno de la Provincia en la organización de la grilla de artistas chamameceros, además del manejo del escenario y los horarios.

Las puertas del Cocomarola se abrieron a las 18 y el festival comenzó una hora después. Ya desde las 10 del domingo la gente fue acudiendo al Centro de Educación Física N.° 1 para dejar una bolsita con agua mineral, alimentos no perecederos, productos de limpieza y otros elementos esenciales, como frazadas y colchones. Allí les entregaban una entrada con un número que debían completar con sus datos personales para participar de distintos concursos durante la jornada.

Esta cruzada solidaria surgió después de conocerse las imágenes del temporal que sufrió la localidad bonaerense de Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. De esta manera, Corrientes se sumó a la recolección de donaciones que serán enviadas por un cuerpo de empresas privadas de logística y distribución a la gente que está pasando mal en este momento.

Algunos de los artistas chamameceros que participaron en el evento Todos Somos Bahía Blanca fueron Los Alonsitos, Los de Imaguaré, Santiago Bocha Sheridan, Los Hijos de los Barrios, Gustavo Miqueri y Trébol de Ases, Lorena Larrea Catterino, Chamamé Kuñá y otros. Todos juntos brindaron un espectáculo emotivo a las familias que se acercaron a disfrutar del espectáculo chamamecero por una noble causa.

 

"Es muy importante retribuir a Bahía Blanca porque
también nos pasó
a nosotros con los incendios. Todo el país nos ayudó y es un granito de arena para esta gente que la está pasando muy mal"

CARLOS VIGNOLO
MINISTRO SECRETARIO 
GENERAL DE LA GOBERNACIÓN

 

Héctor Ranalletti, Raúl Báez, Miryam Fleitas y Virginia Acosta oficiaron como maestros de ceremonia. Todos llevaban puesta una remera blanca con la insignia Chamamé solidario: todos somos Bahía Blanca.

Al tomar uso de la palabra Virginia comentó: "Si Argentina nos necesita, Corrientes la va ayudar". Miryam agregó: "A Bahía Blanca le decimos que Argentina está unida por ellos". Mientras que Héctor agradeció a los presentes por acercarse al anfiteatro con sus donaciones. Hasta los últimos minutos antes del cierre se encontraba personal trabajando en la logística de las donaciones.

Romper el hielo

La cantante Lorena Larrea Catterino fue la encargada de realizar la apertura minutos después de las 19. Con una serie de clásicos como Boquita de miel, Bañado Norte, El forastero, Recordando a Concepción, Así se baila el chamamé logró romper el hielo, acompañada por varias parejas del ballet Siete Corrientes. Esto fue ante un público que iba colmando lentamente las instalaciones del anfiteatro con sus silletas y termos. Para el cierre de su actuación el carnaval también estuvo presente, donde Catterino reafirmó que Corrientes no solo es chamamé, sino también la Capital Nacional del Carnaval.

En segundo lugar, el conjunto Gente de Ley subió al escenario Osvaldo Sosa Cordero. Con la característica que los identifica, Mario Tessare y compañía interpretaron obras como Amor juraste, Una fiesta patria en mi pueblo, Cañada porá, Neike chamigo, Niña del ñangapirí, entre otras. 

Al hacer uso de la palabra, Mario Tessare desde el escenario dijo que Corrientes la pasó muy mal hace tres años con los incendios que afectaron gran parte de la provincia.

Toda la Argentina se acopló para ayudar al Taragüí. Además, pidió un fuerte aplauso para Martín Varela y el conjunto de periodistas que armó está iniciativa. Paulo Ayala, por motivos de fuerza mayor, no pudo estar, por la cual el bandoneonista Gabriel Torres, que integra Trébol de Ases con Gustavo Miqueri, aceptó colaborar en ese momento. 

Importante retribución

Carlos Vignolo, ministro secretario general de la Gobernación, se hizo presente. En diálogo con República de Corrientes dijo: "Es muy importante la movilización de la sociedad correntina en este festival, acompañada por el Gobierno. Es muy importante retribuir a Bahía Blanca porque también nos pasó a nosotros con los incendios. Todo el país nos ayudó y es un granito de arena para esta gente que la está pasando muy mal".

Tomás Barrios, de Los Hijos de los Barrios, dijo: "Este tipo de eventos es importante para ayudar a otros argentinos y esperemos que llegue toda la ayuda de Bahía Blanca.

Con el grupo no es la primera vez que participamos de estas cruzadas. Más que nada uno se siente bien con uno mismo, ayudando a la gente que más necesita", cerró.

La puesta en escena

En el escenario Osvaldo Sosa Cordero continuaron con sus actuaciones Chamamé Kuñá y Trébol de Ases con Gustavo Miqueri. El público colmó sus instalaciones ya pasadas las 20 esperando las actuaciones de Los de Imaguaré, Los Hijos de los Barrios y un gran cierre a cargo de Los Alonsitos. Esta cruzada solidaria es una prueba de fuego para demostrar la solidaridad del pueblo correntino.

Martin Varela es uno de los artífices de esta convocatoria. El periodista, en un breve diálogo, comentó que esto fue una iniciativa para devolverle algo a los bonaerenses.

"Tengo mucho contacto con los conjuntos chamameceros y con un grupo de periodistas nos pusimos en contacto con otro personal de logística y organización. La gente de campo, la de trabajo siempre responde a estas cruzadas. Quedé muy sorprendido con la solidaridad del pueblo correntino. No se pudo extender la grilla por una cuestión de que el día lunes es laborable. Estamos muy contentos por todo esto", finalizó.

Hugo Calvano, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Corrientes, dialogó también con República de Corrientes y manifestó "que este festival es una gran iniciativa solidaria nacida de los artistas chamameceros y los periodistas que mayormente tienen un vínculo con la gente. Esto nació de los correntinos para ayudar a otra gente, de otro lugar. Hoy le tocó a Bahía Blanca que está pasando un mal momento. Es por ello que no podíamos dejar de ayudar". Para finalizar, Calvano comentó: "Estamos muy contentos por la gente que nos acompañó en el anfiteatro, hay muchas personas arribadel escenario que se vieron conmovidas por lo que pasó en Buenos Aires", finalizó.