Paro universitario: cuánto perdieron los docentes desde que Milei es presidente

Los docentes universitarios realizan hoy y mañana el primer paro nacional para exigir una recomposición salarial, reclamar por la reducción de las becas para estudiantes, la falta de obras de infraestructura y el desfinanciamiento del sistema científico y tecnológico.
La medida fue anunciada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. "Se enmarca en un plan de lucha para hacer frente a la crisis del sistema universitario generada por el ajuste del gobierno de Javier Milei", sostuvo la organización.
En ese sentido, el nuevo Informe de evolución de sueldos de Ciencia y Tecnología realizado por el Grupo Economía, Política y Ciencia (EPC) comprobó que los salarios de docentes investigadores de universidades nacionales perdieron un 25,1 % en los quince meses de la presidencia de Milei y alcanzaron el nivel que tuvieron en promedio durante el año 2002.
"Si se toma como base el mes de noviembre de 2023, a febrero de 2025 los salarios de científicos de carrera y becarios del Conicet cayeron 32,2 % en términos reales", continúa el informe.
El estudio revela que "mientras el Índice de Precios al Consumidor subió 186 % desde noviembre de 2023, las remuneraciones de los trabajadores científicos subieron 121,1 % en el Sistema Nacional de Empleo Público, 114,2 % en universidades y 94 % en el Conicet".


