Marcha de los jubilados: se implementará de nuevo el operativo
En una cumbre en la Casa Rosada se definió cuáles serán los pasos a seguir en la jornada de protesta, pese a los incidentes de la semana pasada.

El Gobierno nacional se enfrentará hoy a una nueva jornada de protestas en las inmediaciones del Congreso, día en el cual los jubilados se concentrarán por el reclamo de una recomposición de haberes.
El escenario estará caldeado por el debate que se realizará en Diputados, por la mañana, sobre el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 179/25, que habilita al Poder Ejecutivo a contraer una nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Luego del episodio de la semana pasada, en donde el operativo policial dejó más de un centenar de detenidos y una veintena de heridos, el oficialismo encara en la víspera de la movilización un plan para el despliegue de las fuerzas de seguridad, como también la estrategia en materia de comunicación.
A diferencia de la ocasión anterior, en esta oportunidad hay diferencias en cómo se abordará el accionar policial y en la convocatoria que se espera en Balcarce 50. Luego de que hinchadas de clubes de fútbol se dieran cita en el último encuentro, esta vez serán las universidades públicas las que darán el presente en apoyo a la medida. En el Gobierno estiman que a dicho actor social, que realizó una de las movilizaciones más numerosas contra la gestión de Javier Milei, se sumen organizaciones y partidos políticos.
Ayer se ultimaron los detalles para abordar el conflicto en una cumbre en la Casa Rosada encabezada por el asesor presidencial Santiago Caputo, quien recibió en su despacho a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz. Participaron también el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el vicejefe de Justicia, Sebastián Amerio, consignó Ámbito. El encuentro comenzó a las 11 y duró, aproximadamente, una hora y media.
En la mesa de trabajo conjunta se definió que el foco estará puesto en controlar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, algo que -reconocieron en los despachos oficiales- no se hizo el miércoles pasado. En línea con esto, la idea de la cartera que conduce Bullrich es "acotar la movilización" sobre la plaza frente al Congreso y evitar desmanes así como también el avance de los manifestantes hacia la Plaza de Mayo.
Pese a que en el discurso oficial primó, hasta ahora, la ratificación de la estrategia represiva -el propio Milei ponderó a Bullrich en la ExpoAgro-, y que para el afuera se sigue defendiendo el accionar de las fuerzas, puertas adentro el oficialismo reconoce sus muchos errores.


