Con lo justo, la Cámara de Diputados avala el DNU de Milei sobre el acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó esta tarde con 129 votos el decreto de necesidad y urgencia (DNU) sobre el acuerdo del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI), contra 108 votos negativos y 6 abstenciones.
La iniciativa fue apoyada por La Libertad Avanza (LLA), PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
Tras seis horas de debate, el oficialismo obtuvo una importante victoria en la Cámara de Diputados con el blindaje del DNU 179/25, por el cual el Poder Ejecutivo se autorizó a negociar un nuevo acuerdo con el FMI.
Tal como se esperaba, LLA contó con el acompañamiento de bloques aliados, dialoguistas y provinciales, mientras que del lado del rechazo quedaron Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, 7 miembros de Democracia para Siempre y el santacruceño Sergio Acevedo. Se especulaba una gran adhesión del cuerpo, pero el resultado fue con lo justo.
De esta manera, de acuerdo indica la Ley 26.122, el DNU quedó refrendado al contar con la aprobación de una sola de las dos cámaras del Congreso.
Por el artículo 1.° del decreto se aprueban "las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional, las que tendrán un plazo de amortización de 10 años".
Tales operaciones serán destinadas a la cancelación de las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas de 2022, según indica el artículo 2.° del DNU.
LLA quería liquidar el tema antes del comienzo de la masiva marcha convocada en las afueras del Congreso, con un fuerte operativo de seguridad y tras la represión de la semana pasada.
En la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, el presidente Javier Milei anunció que pediría al Parlamento el apoyo sobre un nuevo acuerdo con el FMI, pero a los pocos días decidió dictar un DNU, cuestionado por la oposición más dura por no cumplir con el artículo 2 de la Ley 27.612, que establece que cualquier nuevo programa con el organismo internacional debe ser por ley del Congreso.
LLA decidió avanzar con un trámite veloz del asunto y este martes, tras una intensa reunión de la Bicameral de Trámite Legislativo, logró el dictamen de mayoría a favor del DNU para debatirlo directamente en el recinto este miércoles.
Un inicio de sesión agitado
El quorum fue alcanzado con 131 diputados presentes, entre los cuales estaban los diputados de LLA, el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal, un grupo de Encuentro Federal y los habituales aliados del oficialismo de partidos menores. De la bancada libertaria, no dieron quorum las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci, quienes el miércoles anterior tuvieron un duro enfrentamiento con Lilia Lemoine y María Celeste Ponce.
La sesión arrancó con un minuto de silencio por los fallecimientos de Norma López de Espert y María del Carmen Verón de Araujo, madres del diputado José Luis Espert y María Fernanda Araujo, ambos diputados oficialistas. El primero se encontraba presente en el recinto y recibió el saludo de varios de sus pares.
Martín Menem
La agitada jornada estuvo matizada por la circulación de un audio por las redes sociales y medios de comunicación, en el que se escuchaba la supuesta voz del presidente de la Cámara, Martín Menem, dando instrucciones a su bloque con la intención de que en todo momento hubiera cuatro diputados propios dispuestos a plantear una cuestión de privilegio, que discutieran a los gritos.
"Ténganlos siempre, en todo momento. Los quiero gritando a los gritos, puteando, nada de ser pacíficos", se escucha decir en un audio que fuentes libertarias atribuyeron a la IA y que, durante la sesión, desde la oposición más dura citaron, pidiendo explicaciones. Pero, además, con megáfono en mano, Pagano también reclamó a Menem por esto, en un nuevo enfrentamiento entre ambos.
La discusión en el recinto
La apertura del debate estuvo a cargo del diputado libertario Lisandro Almirón (Corrientes), que, lejos de explicar los lineamientos centrales del acuerdo con el FMI, centró su alocución exaltada en acusar al kirchnerismo de haber generado "un gasto público excesivo de forma irresponsable durante 30 años", y de provocar "movimientos sediciosos financiados por el gasto público".
Respecto del acuerdo solo resaltó que "el objetivo primario es fortalecer las reservas del Banco Central".
La enfática intervención de Almirón despertó la reacción del cívico Maximiliano Ferraro, quien se le levantó de su banca para reprocharle al presidente del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, que no diera un discurso como miembro informante.
Redacción y Parlamentario


