Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/61409
En simultáneo

Nuevos operativos de procuración de órganos en la capital y el interior

Los procedimientos se llevaron adelante en los hospitales Escuela General José Francisco de San Martín y Zonal Camilo Muniagurria. 

El equipo del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Corrientes (Cucaicor), dependiente del Ministerio de Salud Pública, realizó nuevos operativos de procuración de órganos. Durante el 2025 ya son nueve los donantes de órganos y seis de tejidos en la provincia. 

Los últimos dos procedimientos, que se realizaron en los hospitales Escuela, de esta capital, y Camilo Muniagurria, de Goya, estuvieron coordinados por el equipo de profesionales del Cucaicor, cuyo director es Héctor Álvarez, en conjunto con la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot) de las respectivas instituciones. 

Desde el organismo destacaron la respuesta altruista de las familias donantes, quienes participan dando una oportunidad a los más de siete mil argentinos en lista de espera para que reciban su esperanzador trasplante. 

Además, reconocieron a todas las instituciones que trabajan para que cada operativo se lleve a cabo con éxito. Forman parte: el equipo de Cucaicor, profesionales de las Uhprot, unidad de terapia intensiva, emergencias, quirófano, kinesiología, laboratorio, enfermería, laboratorio central de redes y programas, el Instituto de Cardiología de Corrientes, Banco Central de Sangre, DES 107, Tránsito de la Municipalidad de Corrientes, la Policía de Corrientes, aeropuerto Dr. Piragine Niveyro, Aerolíneas Argentinas y la Policía Aeroportuaria. 

La coordinación y logística general de todos los pasos operativos se implementa desde la guardia operativa nacional, cuya sede está en el Incucai y desde las dependencias de los organismos jurisdiccionales, en Corrientes Cucaicor. Aquí es donde también se procede a la distribución y asignación de órganos de acuerdo al orden de prioridades de los criterios de distribución establecidos en las resoluciones correspondientes. Todo el proceso queda registrado en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (Sintra) del Incucai, sistema informático para la administración, gestión, fiscalización y consulta de la actividad de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células en el ámbito nacional.

El impacto de la donación de órganos en la comunidad es significativo, ya que no solo transforma la vida de los receptores, sino que también genera un efecto positivo en sus familias y en la sociedad en general. Cada trasplante exitoso representa una historia de esperanza y un nuevo comienzo para aquellos que enfrentan enfermedades terminales. 

La labor del Cucaicor, al facilitar estos procedimientos, contribuye a crear conciencia sobre la importancia de la donación y a fomentar una cultura solidaria que puede salvar vidas.

La educación sobre donación de órganos es esencial para desmitificar conceptos erróneos y temores que muchas personas pueden tener. A través de talleres, charlas y programas en escuelas y comunidades, el Cucaicor busca llegar a todos los rincones de Corrientes, promoviendo el diálogo sobre este tema vital. La participación activa de la comunidad es crucial, ya que cada individuo puede convertirse en un embajador de la donación y ayudar a aumentar el número de donantes registrados en el país.

Además, es importante mencionar el papel fundamental que juegan las historias personales en la promoción de la donación. Compartir testimonios de personas que han recibido trasplantes o de familias que han decidido donar sus órganos puede ser un poderoso motor para inspirar a otros a considerar esta opción. 

Temas en esta nota

CUCAICOR