Esquina blindará su costanera para evitar aglomeraciones en Año Nuevo
La policía, la Gendarmería, la Prefectura y bomberos se verán afectados a los operativos. Ya clausuraron 3 fiestas programadas. El paseo costero estará habilitado hasta las 4, pero solo para caminar.

Con la aglomeración de personas y las múltiples fiestas populosas registradas en Navidad como antecedente, y tras la aparición de 4 casos de covid-19 sin haber completado la trazabilidad del nexo epidemiológico, la Municipalidad de Esquina, con el aval del Comité de Crisis de esa ciudad, resolvió extremar medidas de control de cara a los festejos de Año Nuevo.
A través de un comunicado rubricado por el intendente Hugo Benítez, parte de su gabinete y representantes de las fuerzas vivas y de Salud de la localidad, se informó que “no están autorizados eventos especiales” para hoy y mañana 1 de enero.
Otro punto de la resolución dispone que la costanera “estará cerrada en toda su extensión” para el tránsito vehicular. No obstante, se podrá circular caminando y hasta las 4, según detalló Luis Ramón Ojeda, secretario coordinador de la Municipalidad de Esquina, en diálogo con medios radiales.
“Las personas pueden circular caminando, sin botellas de vidrio ni conservadora”, apuntó. En tanto los bares y restaurantes estarán abiertos al público hasta las 4.
A esa hora, serán los bomberos voluntarios los encargados de hacer sonar sirenas, para señalar el momento en que los ciudadanos deberán regresar a sus hogares.
“El personal de bomberos estará apostado con vehículos cerrando los accesos a la costanera. Y además habrá personal de guardia, por si ocurre algún accidente. Lo previsto es que el operativo de control comience a la 1 de la mañana”, detalló José Gabriel Gutiérrez, jefe del cuartel de bomberos de la localidad, en diálogo con República de Corrientes.
Responsabilidad
Por otra parte, la resolución dispuesta por el Ejecutivo Municipal junto con el Comité de Crisis argumenta que unas 6.000 personas ingresaron a la localidad con permisos de turismo interno, turismo nacional y autorizaciones por fin de año durante los últimos días, por lo cual requieren “responsabilidad y compromiso”, con el deseo de que las celebraciones “nos encuentren en familia y en nuestros domicilios particulares”, señala el comunicado.
“La falta de responsabilidad personal por parte de quienes realizaron y concurrieron a reuniones masivas en los festejos del 24 y 25 diciembre nos conducen a esta determinación”, apuntaron las autoridades, y aseguraron que se contará con respaldo de fuerzas públicas nacionales.


