Concejales y empresarios visitaron La Unidad, el futuro polo tecnológico
Ediles capitalinos conocieron el lugar, que todavía está en construcción, con la visita guiada por parte del ministro Carlos Vignolo.

Un grupo de concejales capitalinos visitó hace algunos días el predio de la antigua cárcel para conocer detalles de cómo será el espacio que pretende, en pocos meses más, convertirse en un punto de referencia para Corrientes en cuanto a negocios, turismo, conocimiento y tecnología. También conocieron el lugar los referentes de la Federación Empresarial de Corrientes, integrantes de empresas tecnológicas nucleados en el Polo IT y emprendedores de startups vinculadas con la innovación y la tecnología. La intención es que los actores sociales que pueden tener interés en radicar sus emprendimientos, proyectos de investigación y unidades de negocios en el predio, puedan avizorar cómo será el lugar que se propone pensar a Corrientes como polo de conocimiento, innovación, negocios y turismo.
Los plazos de finalización de obra de parte de las construcciones están cerca y también la licitación de los primeros locales y oficinas. "Es una apuesta al futuro que nace de la visión del gobernador Gustavo Valdés. Con sus premisas claras desde el origen del proyecto, se trabaja con un equipo de profesionales en una agenda de acciones que van concretando cada parte del proceso", indicó el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo.
"La Unidad será un punto de referencia, un espacio que atraerá las miradas y el interés de todos los que lleguen a la ciudad", aseguró. Y también anticipó que la mayor parte de la obra estará lista en julio, con un funcionamiento pleno de los espacios previsto para fin de este año. "Solo va a quedar en construcción el Centro de Innovación, que es una edificación más compleja: es un edificio con dos partes, una de ellas de 20 pisos. Las obras vienen con un ritmo importante, creemos que vamos a poder cumplir esos plazos", estimó el funcionario.
"La Unidad será un punto de referencia, un espacio que atraerá las miradas y el interés de todos los que lleguen a la
ciudad"CARLOS VIGNOLO
MINISTRO PROVINCIAL
En su recorrida, Vignolo valoró el aporte en "seguridad jurídica" para el proyecto a partir de la aprobación unánime del Concejo Deliberante, que permitió la edificación con un cambio de excepción en la normativa urbana para el uso mixto del lugar.
"Eso tiene un valor enorme, porque, de otro modo, no se hubiera podido realizar el proyecto, que pretende impulsar el desarrollo de los correntinos", expresó.
Al explicar los fundamentos del proyecto, el ministro también puso énfasis en la premisa de preservación del patrimonio arquitectónico y cultural que representa el edificio de la vieja cárcel, con el desafío de "unir pasado y futuro", y el alto componente de innovación y tecnología aplicado en cada parte.


