El gobernador encabezará el acto central por el aniversario de la gesta de Malvinas
La ceremonia se iniciará a las 18, en el corsódromo Dolores Lolocha Ojeda, de la Capital de la Energía. Hoy se habilitará un mural con los nombres de los casi 1.280 hombres que participaron de la guerra.

El gobernador Gustavo Valdés encabezará hoy a las 18 el acto central en conmemoración al 43.er aniversario de la Gesta de Malvinas. Se hará en el corsódromo Dolores Lolocha Ojeda, de la localidad de Ituzaingó.
La agenda del mandatario se inició ayer en esa localidad, con la inauguración de 24 cuadras de pavimento de hormigón, en el barrio 100 Viviendas y la habilitación de 50 cuadras de iluminación led en el barrio San Francisco.
Además, firmó un convenio para la concreción de alumbrado público en otros tramos de la ciudad y destacó la posibilidad de que los vecinos vean cómo sus impuestos son devueltos en obras públicas en la misma comuna.
Sobre el acto de hoy, el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, explicó: "Estamos muy honrados por tener la presencia de tantos héroes de Malvinas acá en nuestra ciudad. Siempre trabajamos junto al Centro de Excombatientes de Ituzaingó, pero tener esta posibilidad que nos brindan los centros de excombatientes de hacer el acto central en Ituzaingó, la verdad que es muy lindo, así que estamos trabajando junto a la Provincia en la organización de este acto (que se realizará hoy)".
Además indicó: "A través del Municipio hemos hecho el grabado de placas con los cerca de 1.280 nombres de los que han ido a Malvinas y ahora quedarán en el mural lo cual es algo que no había en la provincia y lo inauguraremos acá, y haremos luego un monumento en la plaza Héroes de Malvinas, que es donde se trasladarán estas placas".
Las actividades por la gesta de Malvinas se iniciaron anoche con una vigilia a las 21.30 hasta las 00.30.
Inauguraciones
Ayer, en primera instancia, tuvo lugar la inauguración de la pavimentación con hormigón en el barrio 100 Viviendas. Allí Valdés destacó el valor de recuperar las capacidades del Estado para hacer obra pública, tanto en su dimensión provincial como municipal.
Explicó que esa recuperación no se limita a la adquisición de herramientas, y recordó que la planta de hormigón utilizada fue financiada por la provincia de Corrientes con recursos provenientes de las regalías de Yacyretá. El gobernador también aportó datos que dimensionan la inversión: "Hoy una planta de hormigón está entre 100 y 150 millones de pesos. Una cuadra como esta puede costar entre 30 y 60 millones, según el grosor y el tipo de suelo".
Pero más allá de los montos, insistió en que el eje está en cómo se administra: "La plata no hace el asfalto por sí sola. Recuperar capacidades implica administrar correctamente los recursos de los vecinos, tener fondos bien direccionados a la obra pública en cada municipio". Y remarcó: "Eso requiere una gestión eficiente de los impuestos, y que los ciudadanos vean que sus aportes se transforman en mejoras concretas".
Valdés también abordó el rol del Estado en la ejecución de infraestructura: "Estoy seguro de que la calidad de vida de una familia cambia a partir de la obra pública. No hay otra institución, organización o sociedad civil capaz de hacerla, si no es la municipalidad, la provincia o la Nación. Salvo con algún experimento de participación público-privada, que en muchos casos no se aplica a contextos como este".
Sobre el cierre, el mandatario provincial resaltó el logro de la comuna: "Recuperar capacidades también es tener metas. Ituzaingó recuperó su capacidad de hacer asfalto, y esta fue la primera prueba. Es mérito de la Municipalidad, que demostró que puede generar confianza para desarrollar este tipo de obras".
Finalmente, convocó a pensar la transformación urbana en clave de seguridad y conectividad: "Hoy les decía que los ituzaingueños que necesitaban un hito: unir Ituzaingó por dentro. Que no se tenga que salir más hacia la ruta N.º 12, que ha costado muchas vidas. Ituzaingó es una de las ciudades más largas de Corrientes —tiene entre 17 y 24 kilómetros— y poder conectarla de punta a punta por dentro es un hito. Estamos a 150 metros de lograrlo. Eso también es inversión pública y recuperación de capacidades".
Tras el corte de cintas en el 100 Viviendas, Valdés y su comitiva se dirigieron al barrio San Francisco para hacer lo propio con la iluminación led de 50 cuadras.


