Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/61837
Con casi el doble de sesiones

El Senado aumentó un 34% el gasto en pasajes y viáticos en 2024

El Senado de la Nación destinó en 2024 un total de $5.412 millones para gastos de pasajes y viáticos, lo que representa un incremento del 34% en comparación con el año anterior. Este aumento se da en el contexto de un notable incremento en la actividad parlamentaria, que vio casi el doble de sesiones que en 2023.

De esa cifra total, $5.144 millones fueron destinados a pasajes aéreos, mientras que $268 millones correspondieron a viáticos. La cifra es un 33,9% superior a los $2.057 millones gastados en 2023, según un análisis realizado por Infobae basado en los datos de la ejecución presupuestaria del Senado, publicados en su portal de Transparencia.

El gasto se traduce en una mayor cantidad de viajes, con 4.317 tramos aéreos utilizados en 2024, un 18% más que en el año anterior, lo que equivale a 83 viajes semanales. Cada senador tiene derecho a 22 tramos aéreos (11 pasajes ida y vuelta) y 20 tramos terrestres por mes. A pesar de que estos pasajes son asignados de manera discrecional, muchos de ellos son utilizados por los senadores, sus asesores o personas designadas por ellos.

Este aumento en el gasto en pasajes y viáticos está vinculado a la mayor actividad parlamentaria registrada en 2024, con 12 sesiones en total frente a las 8 de 2023, año en que la actividad legislativa fue menor debido a que se trataba de un año electoral. Además, en 2024 se sancionaron 42 proyectos de ley, frente a los 26 del año anterior, y las reuniones de comisiones pasaron de 56 a 103.

Otro factor relevante es el regreso a la actividad internacional, con 8 viajes oficiales al exterior en 2024, frente a 33 en 2023. Los gastos relacionados con los viajes internacionales incluyen pasajes aéreos, seguros y viáticos, que varían según el destino.

Por otro lado, los senadores también cuentan con dietas que, a partir del 1 de abril, pasaron a ser casi de $9 millones brutos anuales, debido al fin del congelamiento de sus sueldos. Además, se les asigna una suma mensual de pasajes, que pueden ser cedidos a sus asesores o usados en viajes personales, siempre que estén dentro de los límites establecidos.

El aumento en los gastos ha generado preocupación entre sectores de la oposición y de la sociedad civil, que cuestionan la asignación de recursos públicos para estos fines, especialmente cuando el Senado se enfrenta a una creciente demanda de mayor eficiencia en el uso del dinero público. Mientras tanto, las autoridades del Senado aseguran que el incremento en los gastos responde a una mayor actividad parlamentaria y a las demandas propias de la gestión de un gobierno que comenzó en 2024 bajo la presidencia de Javier Milei.

Temas en esta nota

SENADO DE LA NACIÓN