Guillermo Francos defendió la gestión de Milei pero evitó responder sobre el caso Libra

En un clima de alta tensión política, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó este miércoles su informe de gestión ante la Cámara de Diputados, pero lo hizo en medio de fuertes críticas de la oposición por haber enviado el extenso documento —de más de 1600 páginas— apenas una hora y media antes de su exposición. Además, el funcionario evitó responder preguntas sobre el caso Libra, la polémica criptomoneda que involucra al Gobierno, y aseguró que lo hará la próxima semana en una interpelación específica.
"Nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario. Hoy la ciudadanía comprendió la importancia de la austeridad fiscal como herramienta clave para recuperar la estabilidad macroeconómica", afirmó Francos en el recinto, donde defendió con énfasis las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei.
Fuertes reclamos de la oposición
La demora en la entrega del informe encendió el malestar en la Cámara. El diputado Miguel Ángel Pichetto fue uno de los primeros en cuestionar el accionar del jefe de Gabinete: "Nos llegaron a las 12 del mediodía las respuestas. Nadie pudo leer detenidamente el informe, y eso limita el control parlamentario".
Desde la Coalición Cívica, Paula Oliveto también apuntó contra Francos: "Es medio una trampa que venga al Congreso un día antes de un feriado. Muchos legisladores del interior no pudieron viajar. No llegaron las respuestas, y no hay posibilidad de repreguntar".
Maximiliano Ferraro fue aún más duro: "Esta convocatoria fue un manoseo al Congreso. Tres días hábiles para trabajar 1600 páginas es una falta de respeto".
Francos: logros económicos, seguridad y ajuste estatal
Durante su presentación, Francos destacó una serie de medidas tomadas en los primeros 16 meses de gestión, entre ellas la eliminación de estructuras del Estado y la reducción del déficit fiscal: "En 2024 se cerraron más de 100 áreas con funciones obsoletas y se redujo un 36% la cantidad de autoridades superiores".
En materia económica, subrayó: "Llegamos a 2025 sin déficit, sin emisión descontrolada y con una baja sustancial de la inflación". También valoró la tarea del ministro Federico Sturzenegger en la desregulación económica, afirmando que se derogaron más de 550 normativas "inútiles o duplicadas".
Sobre seguridad, remarcó la aprobación de leyes clave como la Ley Antimafia y la modificación del Código Procesal Penal para habilitar el juicio en ausencia, medida que apuntó directamente a facilitar el juzgamiento de prófugos como los responsables del atentado a la AMIA.
Caso Libra: silencio hasta el martes
Uno de los momentos más esperados por los legisladores era conocer la postura oficial sobre el caso Libra. Sin embargo, Francos dejó en claro que no lo abordaría en esta jornada. "Como me citaron a una interpelación el próximo martes, las preguntas referidas al caso Libra las responderemos en esa ocasión", dijo.
La decisión generó nuevas tensiones en el recinto, donde la mayoría de los bloques opositores ya habían anticipado que esperaban explicaciones urgentes.
Reforma del mecanismo de preguntas
Francos también propuso cambiar el sistema de consulta parlamentaria: "Este mecanismo no es razonable. De 4000 preguntas, seleccionamos 2300 porque había muchas repetidas. Se necesita una vía más eficiente para responder".
Un informe bajo la lupa
A pesar del respaldo de algunos sectores oficialistas y aliados como el MID, la presentación del jefe de Gabinete dejó una sensación de incomodidad en la Cámara. Con más de 130 diputados presentes, el informe fue escuchado, pero los cuestionamientos políticos por la forma y el contenido no tardaron en multiplicarse.
Todo indica que la verdadera prueba para Francos será el próximo martes, cuando deberá enfrentar la interpelación sobre el escándalo de Libra. La Cámara baja espera con atención.


