El Vaticano confirma que el papa Francisco sufrió un derrame cerebral

El mundo católico está de luto. El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral. El deceso ocurrió a las 7.35 (hora de Roma) en su residencia de la Casa Santa Marta, según informó oficialmente el Vaticano.
El comunicado, firmado por Andrea Arcangeli, titular de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalló que el pontífice sufrió una apoplejía cerebral-ictus cerebral, entró en coma y su cuadro derivó en un "colapso cardiovascular irreversible". La muerte fue certificada mediante un registro electrocardioanatómico.

El informe médico también reveló que Francisco padecía múltiples afecciones de base, entre ellas una insuficiencia respiratoria aguda previa por neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias, hipertensión arterial y diabetes tipo II.
Domingo de Pascua
A pesar de su delicado estado de salud, el papa se había presentado este domingo en la tradicional misa de Pascua y bendición urbi et orbi, celebrada en la Plaza San Pedro ante miles de fieles. Se lo vio en silla de ruedas, sin requerir asistencia de oxígeno, lo que llevó a muchos a pensar que estaba mejorando.
Su última internación había sido el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma, donde permaneció 38 días debido a una doble neumonía. Aunque había sido dado de alta a fines de marzo y se hablaba de una recuperación lenta, el viernes 28 de ese mes había sufrido una crisis de broncoespasmo, lo que motivó un nuevo pronóstico reservado.

Un papado transformador
Francisco lideró la Iglesia católica durante 12 años, desde su elección el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primero jesuita en la historia. Su papado estuvo marcado por una fuerte impronta reformista, con gestos de cercanía a los sectores más vulnerables, la lucha contra los abusos sexuales dentro del clero y la búsqueda de una Iglesia más austera y abierta.
Tras su fallecimiento, se activará el protocolo del cónclave para la elección de su sucesor, en un proceso que podría durar varias semanas. Mientras tanto, miles de fieles ya comenzaron a acercarse al Vaticano para despedir al papa que marcó un antes y un después en la historia moderna de la Iglesia.


