Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/62268
Congreso Nacional

En un clima de concordia, Diputados recordó y despidió al papa Francisco

En una sesión especial, destacaron la valía de Jorge Bergoglio como líder de la Iglesia católica. "Un hombre que practicó la interreligiosidad, el ecumenismo, la convivencia con el que no piensa como uno", dijo el diputado Eduardo Valdés. 

El impulsor de la sesión de de ayer, el diputado de Unión por la Patria (UP) Eduardo Valdés, celebró la unidad del oficialismo y la oposición para rendir homenaje a Jorge Bergoglio. Tras agradecer a los jefes de bloques por la decisión de postergar la agenda que había previsto, suspender las actividades y armar la sesión, el legislador expresó: "Francisco, seguramente, lo está viendo. Él sentía que, para venir a la Argentina, tenía que ser prenda de unidad. Hoy, lo has logrado Francisco. Acá, está la Cámara de Diputados con acuerdo de todos los presidentes de bloques, que han decidido parar la contienda política y rendirte un respetuoso homenaje".

El primero en tomar la palabra en el recinto fue el diputado mendocino Julio Cobos, quien recordó el día que Jorge Bergoglio lo visitó en medio del conflicto con el campo en 2008. "Fue un hombre que estaba preocupado por la educación, porque entendía que la educación era la forma de incluir socialmente a los sectores más humildes".

Luego, la diputada salteña Yolanda Vega (Innovación Federal) señaló: "Con profundo dolor y tristeza, me uno a los millones de personas que lloran el fallecimiento de su santidad el papa Francisco". 

 

"No es necesario enviar ningún tipo de comisión a Roma, sobre todo viniendo de aquellos que lo 
consideraron 
comunista, peronista o kirchnerista"

DANYA TAVELA
DIPUTADA (UCR)

 

Destacó que su legado yace en "el amor, la misericordia y la pasión por la justicia social". También resaltó la defensa de Bergoglio por el medio ambiente.

De forma breve, agregó que Francisco será recordado por la "sonrisa y dulzura" que tuvo con los más vulnerables. Sumó que fue un "ejemplo para todos y, sobre todo, para los que estamos en política".  En el final de su intervención leyó la crónica de una visita de jóvenes salteños al Vaticano y relató que él les respondió: "No se olviden del Señor, devuelvan con amor".

El primer exponente del oficialismo fue Santiago Santurio. Primero, desestimó los cuestionamientos a la no visita del papa Francisco a la Argentina al explicar que "su misión no estaba en Argentina, estaba en el mundo"; y luego, remarcó que "fue este argentino el más importante de la historia, lo que le dio al mundo desde nuestras raíces, desde nuestra cultura, desde nuestra lengua. Su misión era llevar la Argentina al mundo".

Viaje a Roma

De cara a lo que será el funeral de Jorge Bergoglio en Roma, la diputada nacional Danya Tavela les exigió a las autoridades de la Cámara de Diputados no enviar una comisión al Vaticano y cargó: "No es necesario enviar ningún tipo de comisión, sobre todo viniendo de aquellos que lloraron todo el tiempo que el papa nunca vino a visitarnos, aquellos que lo consideraron comunista, peronista o kirchnerista".

Brevemente, el diputado santacruceño Sergio Acevedo pidió "no sobreactuar en nuestras conductas privadas y públicas", y señaló que el papa Francisco "le dio lugar importante a la actividad política como servicio al semejante". 

Del mismo modo, planteó: "Hay que destacar su calidad que lo llevó a ser el jefe espiritual de nosotros, si no que fue líder político que bregó contra la desigualdad, pobreza y discriminación".

Por la Coalición Cívica, la diputada porteña Paula Oliveto trajo a debate una experiencia personal: "Me enojaba cuando recibía a personas que estaban siendo investigadas por crímenes atroces y las subían a las redes o lo usaban para lavar las circunstancias en que estaban involucradas".

Valdés dijo que Francisco fue "el mayor constructor de puentes y destructor de muros", y lo definió como "un hombre que practicó la interreligiosidad, el ecumenismo, la convivencia con el que no piensa como uno".

"Amo a ese hombre, pero lo amo desde la racionalidad", confesó.

Con la presencia de 131 diputados, el presidente de la Cámara baja dio inicio a la sesión especial y fue el propio Eduardo Valdés quien izó la bandera argentina, a media asta. Luego, hubo un minuto de silencio.

Para encontrar antecedentes de ocasiones en las que la Cámara realiza sesiones especiales ante circunstancias tan particulares, podemos remontarnos al sábado 3 de septiembre de 2022, cuando se realizó una sesión de repudio por el fallido atentado contra la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner. 

Al igual que en la Cámara de Diputados, el Senado postergó todas las actividades parlamentarias para la semana siguiente.