El Vera reabrirá sus puertas en julio con adaptaciones para la inclusión cultural
Los trabajos en el teatro están a punto de terminarse y la fecha fijada para volver a recibir al público es la gala patriótica del 9 de Julio. Por un convenio entre áreas, tendrá dispositivos tecnológicos que facilitarán el acceso a personas con discapacidad.

Revoques, pinturas y pátinas sobre las esculturas y los moldeados de las fachadas y palcos son los trabajos que se están realizando antes de que el teatro Juan de Vera reabra sus puertas al público, después de varios años de intenso trabajo para restaurar y adecuar las instalaciones del centenario edificio.
Y la fecha estimada para su reapertura se orienta hacia el acto de la gala patriótica del 9 de Julio, con un evento que permitirá también estrenar la incorporación de dispositivos que facilitan la inclusión de personas con capacidades diferentes a las actividades y presentaciones de obras culturales en el lugar.
Hace unos 10 días, el gobernador Gustavo Valdés comunicó, a través de sus redes sociales, los avances de los trabajos y destacó que "avanza la incorporación de una nueva estructura escenotécnica, que incluye el sistema de sonido e iluminación más moderno de la Argentina, además de que está finalizando la instalación de un sistema integral contra incendios".
Por último, Valdés recalcó que "desde el Gobierno invertimos no solo en la revalorización del teatro más emblemático de Corrientes, sino también en su modernización".
Convenio
En esa sintonía, en la Casa de Gobierno se suscribió ayer un convenio que apunta a generar entornos accesibles para las personas con discapacidad e involucra a diversas áreas del Estado provincial: el Teatro Juan de Vera, el Ministerio de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Sistemas y Tecnología de la Información (Susti), para adaptar el coliseo correntino a tal fin.
En el acto, Carlos Vignolo, ministro secretario general de la Gobernación, ratificó que en julio se va a concretar la reinauguración del Teatro Vera, a lo que se va a sumar más adelante la inauguración del Museo de Arte Contemporáneo, otra obra fundamental para la cultura de la provincia, a la vez que reafirmó el compromiso de la gestión con la utilización de la tecnología con un sentido inclusivo.
"Estamos llegando a las instancias finales de las obras de remodelación del teatro, con un nuevo sistema tecnológico de sonido e iluminación, todo ello en base a un trabajo conjunto con la Susti, Desarrollo Social y el Instituto de Cultura y la asesoría del Consejo Provincial de Discapacidad", destacó a su turno María Marta Vizcaíno, directora técnica del teatro, a la vez que mencionó tecnología de punta con ventiladores tecnológicos, impresiones 3D, pictogramas, lengua de señas y otras.
"El Teatro Vera va a ser el primer edificio pensado en contar con accesibilidad integral para cualquier persona, lo que es motivo de orgullo, apostando siempre a una verdadera inclusión", destacó. "A partir de julio, cuando podamos abrir nuevamente el teatro, va a ser netamente accesible para todos", sostuvo.
Innovación
"Modernización e inclusión son dos ejes del gobierno, y fue el gobernador quien nos pidió abordar las obras de la provincia vinculadas con el turismo y la cultura con una perspectiva de innovación tecnológica, aprovechando la transversalidad que tiene la tecnología", señaló Federico Ojeda, titular de la Susti, en diálogo con República de Corrientes.
"La generación de estos entornos accesibles alcanza también al Ñande MACC, el Museo de Arte Contemporáneo, y pretendemos que alcance a todos los edificios públicos de la provincia que puedan implementarlos", indicó.
Se trata de la instalación de tótems con pantallas táctiles, que permite que personas puedan seleccionar el lenguaje de señas para encontrar la información de las obras que se van a presentar en el escenario. También existirán chalecos vibratorios para que se pueda "sentir la música", así como pictogramas en impresiones 3D que representarán el mapa del edificio para orientar a personas con discapacidad visual. "Los desarrollos innovadores se vienen realizando por un equipo de jovenes profesionales dentro de la Susti y trabajamos para que la accesibilidad sea total en distintos ámbitos, hoy se acerca a la cultura", apuntó.


