Por la masiva concurrencia, evalúan extender el horario para ingresar a San Pedro


La multitudinaria despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro motivó al Vaticano a evaluar una extensión del horario de ingreso, ante la incesante llegada de fieles. Hasta el momento, se estima que más de 20.000 personas ya pasaron por el lugar para dar su último adiós al líder de la Iglesia católica.
El entorno de la basílica permanece bajo un estricto operativo de seguridad, con un importante despliegue policial para ordenar el ingreso de peregrinos y garantizar la seguridad de los asistentes.
La gran afluencia de fieles evidencia el profundo impacto espiritual y social que dejó el pontificado de Francisco, cuyo funeral se celebrará el próximo sábado, con la participación de líderes mundiales y representantes de distintas confesiones religiosas.
En paralelo, se comienzan a delinear los posibles escenarios del próximo cónclave. Entre las hipótesis que circulan dentro del Vaticano, destacan las chances de que por primera vez se elija a un papa africano, así como también la posibilidad de un sucesor conocido como el "Francisco asiático", por su perfil pastoral y compromiso social.
Francisco no será sepultado junto al resto de los pontífices en las grutas vaticanas, como dicta la tradición. Según se informó, por decisión personal, sus restos descansarán en un lugar más austero, coherente con su estilo de vida sencillo y cercano a los más humildes.
Durante su papado, Francisco dejó una huella profunda en diversas áreas, incluida la reforma financiera del Vaticano. Entre sus principales logros se destaca su lucha contra la corrupción en el Banco del Vaticano, donde impulsó cierres de cuentas sospechosas y auditorías externas para transparentar la administración de los fondos.
La comunidad católica y el mundo entero se preparan ahora para despedir a un papa que marcó época y que supo tender puentes entre religiones, pueblos y generaciones.


