Diputados avanzan con la suspensión de las PASO mientras continúa la negociación por los plazos electorales

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se encamina a aprobar la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, dando continuidad al trámite legislativo que ya inició el Senado. La votación está prevista para el próximo lunes, mientras continúan las negociaciones sobre la modificación de los plazos electorales, una demanda impulsada por la Junta Electoral bonaerense.
La discusión se da en medio de una fuerte pulseada política y contra reloj, luego de que la Junta enviara notas formales a ambas cámaras solicitando más tiempo para revisar candidaturas y organizar el proceso electoral, en vista del alto volumen de trabajo que implicará el desdoblamiento electoral dispuesto por el gobernador Axel Kicillof.
Si bien el Senado aprobó la suspensión de las PASO, no trató el punto sobre los plazos. Diputados replicará esa postura, aunque ya hay acuerdo para que el debate continúe. El artículo 61 de la actual ley electoral establece que las listas deben presentarse con 30 días de anticipación al acto electoral y las boletas, con un mínimo de 20 días. La Junta Electoral, encabezada por Hilda Kogan, propuso extender esos plazos a 50 y 30 días respectivamente, como punto intermedio entre lo que pide el Ejecutivo —que solicitó 70 y 50 días— y lo que establece la legislación actual.
Si no se aprueban cambios, el cronograma seguirá como está: presentación de listas el 8 de agosto, modelos de boleta el 18 de agosto y elección el 7 de septiembre.
Para escuchar las demandas de los actores institucionales, la Comisión de Reforma Política de la Cámara baja —presidida por el diputado radical Emiliano Balbín— convocó a una reunión informativa este martes a las 11, con participación de representantes de la Junta Electoral, el Juzgado Federal Electoral a cargo de Alejo Ramos Padilla y el Poder Ejecutivo.
Balbín criticó la falta de previsión del oficialismo: "Esto se debería haber discutido a fines del año pasado. Hoy estamos corriendo detrás de los plazos y remendando sobre la marcha. Falta diálogo". Su intento de abordar el tema en marzo fracasó tras un cruce con legisladores del oficialismo.
Desde el bloque PRO, su presidente Matías Ranzini también se pronunció: "Después de suspender las PASO hay que avanzar con claridad sobre los plazos. El Ejecutivo debe definir si se hace cargo del proceso o si debemos dialogar directamente con la Junta Electoral".
En este contexto, las diferencias entre los bloques políticos se hacen notar. Aunque los sectores opositores aceptan suspender las PASO, no hay consenso unánime sobre extender los plazos, y algunas voces internas consideran que la normativa actual es suficiente para afrontar el calendario electoral.
A pesar de que el oficialismo cuenta con la primera minoría en ambas cámaras, necesita acordar con otros bloques para aprobar cualquier reforma de ley. Así, la próxima semana será clave en la definición del calendario electoral de la provincia más populosa del país.


