Con aumentos del 60 %, las tiendas activaron la venta de prendas invernales
La demanda comenzó a crecer, especialmente para los abrigos escolares de los chicos. Con predominio de pagos con tarjeta, las familias correntinas empezaron a comprar también acolchados, frazadas y otros artículos para hacerle frente al frío.

Aunque alternados, los días frescos ya llegaron a la ciudad y, con ellos, las familias se ven obligadas a buscar en el ropero las prendas para hacer frente a las bajas temperaturas. Es cuando muchos se dan cuenta de lo que falta y hay que salir a comprar, especialmente para los chicos.
Es en este escenario en el que los comercios correntinos ya comenzaron a vender de buena forma, aunque no sostenida, según señalaron.
República de Corrientes dialogó con Jorge Zacarías, gerente de una de las tiendas más importantes ubicadas sobre la peatonal Junín. "Cuando empieza a hacer frío, la gente se vuelca en forma masiva a comprar", señaló. "Ahora la temperatura mucho no está ayudando, pero sí hubo muchas ventas los días en que hubo temperatura baja", agregó.
Opciones y prioridades
Las opciones son múltiples y también los precios, por lo que cada uno sale a buscar lo que necesita específicamente para pasar esta temporada sin sobresaltos y estar cubiertos ante el frío. "Las familias deciden siempre abrigar primero a los chicos, por eso la demanda se activa antes para la ropa escolar de invierno y para bebés: pantalones frizados, buzos y camisetas", contó Zacarías. Y añadió: "Después llega el turno de los adultos, y buscan de todo un poco, especialmente abrigos clásicos para salir como pulóveres y camperas".
"En los primeros fríos de algunas semanas atrás tuvimos cerca
de 1.200 clientes
por día"JORGE ZACARÍAS
GERENTE DE BALBI
Según señalaron desde el comercio, comnzó la venta de los abrigos más livianos y, recién en julio o agosto, "cuando el frío aprieta", se comenzará a vender las prendas más pesadas y gruesas. "En los primeros fríos de algunas semanas atrás, tuvimos cerca de 1.200 clientes por día", ejemplificó el gerente de la tienda céntrica consultado.
En esta primera etapa, señalaron que también se empezó a vender ropas de cama, como acolchados y frazadas, aunque siguiendo la misma lógica, los más gruesos esperan que sean solicitados más adelante.
Precios y cuotas
En la búsqueda de prendas de invierno, las familias correntinas buscan, de acuerdo a lo que comentaron desde los comercios, la relación precio-calidad, y no uno por sobre lo otro. Los productos de mayor demanda no son los más económicos, aunque tampoco los más costosos, y la búsqueda se centra en las características de la tela y en otras cualidades como la durabilidad.
En cuanto a precios, hay de los más variados. Un buzo económico puede costar alrededor de $ 7.000; un pulóver, $ 15.000 o $ 20.000; y una campera cerca de $ 90.000. El medio de pago más elegido es con tarjeta, a través del cual muchos aprovechan las promos bancarias y las opciones de financiación sin interés. "Del total de nuestras ventas, el pago en efectivo representa entre el 35 % y el 40 %", indicó Zacarías.
Aumentos
En relación con el invierno pasado, los precios de los abrigos tuvieron un incremento importante, aunque desde los comercios del rubro señalan que las cifras están dentro de lo esperable, con una inflación aún latente, pero con un ritmo mucho menor al de años anteriores. "En la comparación interanual con abril de 2024, el incremento es de aproximadamente el 60 %", dijo el gerente en diálogo con República de Corrientes. Y aclaró: "La diferencia ya se hizo notar en febrero con la ropa colegial".
De acuerdo con las previsiones económicas a nivel nacional, Zacarías dijo que "la idea es que los precios se mantengan durante toda la temporada y que no haya más cambios, siempre y cuando se de algún desfasaje muy importante en la economía muy importante".
En este sentido y respecto a las posibles fluctuaciones del dólar, indicó: "La idea es mantener siempre los precios, pero vamos haciendo un seguimiento día a día".


