Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/6281
RECLAMO NACIONAL

Inquilinos exigen la continuidad del decreto del congelamiento de alquileres

En una carta enviada al presidente Fernández y al ministro de Hábitat, solicitan además la creación de un plan de desendeudamiento y un ente contralor para la nueva Ley 27551.

La Federación de Inquilinos Nacional, que abarca a asociaciones de varias provincias -incluida Corrientes-, solicitó la extensión del decreto de congelamiento de alquileres, que tiene vigencia hasta fin de mes. También pidieron la creación de un plan de desendeudamiento para aquellos que no pudieron afrontar sus alquileres durante el año de la pandemia. Según una encuesta que elaboran mensualmente, 1.400.000 hogares inquilinos están endeudados.

En una carta dirigida al presidente Alberto Fernández, al Jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y al ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, los inquilinos pidieron que haya una pronta definición sobre el futuro del decreto 320/2020 que congeló los precios de los alquileres desde marzo, con el comienzo de la pandemia, y fue extendido en septiembre hasta el 31 de enero de 2021.

La misiva está encabezada por Gervasio Muñoz, de la Federación nacional, y referentes y asociaciones civiles de varios sectores. 

El presidente de la Asociación Civil de Inquilinos de Corrientes (ACIC), Adrián Canteros, explicó a República de Corrientes que el pasado 28 de diciembre hubo un encuentro virtual entre referentes e inquilinos de todo el país, que contaron sus experiencias y preocupaciones sobre los alquileres. Denuncian que en muchos casos el decreto no se cumplió y menos aún la nueva ley sancionada en junio.

“Se escucharon muchísimos testimonios de inquilinos e inquilinas, mucha gente que se ha quedado sin trabajo, que no está en una situación económica como para continuar con los pagos”, señaló Canteros, y agregó que “tampoco tienen buenas expectativas de lo que vendrá de acá en más”. 

Según los resultados de la última encuesta a inquilinos, que realiza mensualmente la Federación, el promedio de ingresos totales de un hogar destinado al pago de alquileres ronda el 56 %, y el 40 % de los hogares inquilinos tenían deudas a diciembre del año pasado, lo que equivale a 1,4 millones de hogares en el país.

“Mucha gente recién está comenzando a retomar algunos de sus trabajos, particularmente profesionales independientes o empleados que fueron echados, ahora están empezando a generar algún emprendimiento como para poder seguir con su economía, pero lamentablemente los alquileres no pararon de subir a pesar de la presencia del decreto”, comentó Canteros.

“Lo que estamos solicitando al ministerio de Hábitat y al Presidente es que se extienda ese decreto por el tiempo necesario para generar, en principio y lo más importante, un plan de desendeudamiento de alquileres para quienes tienen deudas o la tendrán”, subrayó el presidente de la ACIC. En ese sentido, agregó que “muchos han podido pagar los alquileres en tiempo y forma porque han pedido préstamos, por ejemplo, y aunque estén al día con los alquileres tienen deudas en otros lugares”.

También se refirió a la creación de un ente de control, tanto para lo que tiene que ver con el decreto 320/20 como para la ley de alquileres 27.551, “que a pesar de estar en vigencia hace más de 6 meses todavía la mayoría de los contratos sigue haciéndose con la configuración vieja, lo cual es ilegal” remarcó. “Le van encontrando la vuelta, firman contrato de comodato o similares que hacen que los inquilinos pierdan los derechos que la ley les confiere”, se explayó.

La carta enviada al Gobierno nacional señala también que el 30 de noviembre, referentes de inquilinos se reunieron con el ministro Ferraresi y este prometió la extensión del congelamiento de los alquileres. “La importancia de anunciar esta medida con prontitud está directamente relacionada con la angustia que padecen quienes no saben qué pasará con sus viviendas cuando, dentro de un mes, venza la vigencia de dicho DNU”, dice la misiva.

Temas en esta nota

ALQUILERES