Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/63301
Prevención ante el frío

Salud Pública recomienda vacunarse y el uso de barbijo en caso de síntomas respiratorios

Desde la cartera sanitaria aconsejan  cumplir con medidas de higiene básicas. También hicieron referencia a los cuidados a tener en cuenta con los artefactos que calientan el ambiente.

Ante el frío, el Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, recuerda cómo prevenir enfermedades respiratorias tales como la gripe, bronquiolitis, bronquitis, neumonía y covid-19, entre otras. Por las bajas temperaturas, insiste en que es importante tener el calendario nacional de vacunación al día.

En este sentido, la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, dijo a la comunidad: "Recomendamos la vacunación de la población de riesgo, ventilar los ambientes y lavarse las manos. Al toser y estornudar lo deben hacer en el ángulo interno del codo y, además, usar barbijo si la persona tiene síntomas respiratorios". 

También sostuvo que se debe mantener una alimentación saludable y continuar con las actividades físicas habituales. Las frutas y verduras de estación son aliadas en esta época del año, ya que refuerzan las defensas contra las enfermedades como la gripe y los resfríos.

Recomendaciones

Los braseros y estufas a leña deben ser encendidos y apagados fuera de la casa; no usar el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente (porque consume oxígeno y es ineficiente); no poner recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor (porque la humedad favorece el desarrollo de hongos); no arrojar al fuego plásticos, goma o metales (porque desprenden gases y vapores tóxicos); no fumar y mantener los ambientes libres de humo.

Además, piden no automedicarse ni usar remedios caseros. Hacerlo podría dificultar un diagnóstico correcto, empeorar el cuadro o producir una intoxicación grave. En el caso de la aparición de síntomas de enfermedades respiratorias como fiebre u otros que dificulten las actividades habituales, quedarse en el hogar y evitar el contacto con otras personas hasta sentirse mejor y que haya pasado al menos 24 horas de la desaparición de la fiebre. 

Además, evitar especialmente el contacto con personas vulnerables (inmunocomprometidas o con factores de riesgo para enfermedades graves por una infección respiratoria) durante al menos 5 días desde el inicio de los síntomas y, luego, extremar cuidados hasta el décimo día (usar barbijo, ventilar los ambientes y lavarse las manos).

La vacuna antigripal la deben recibir el personal de la salud; embarazadas en cualquier momento de la gestación; puérperas: hasta 10 días después del parto sino la recibieron durante el embarazo; niños de 6 a 24 meses: deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas; niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados; personas con obesidad, diabetes, con insuficiencia renal crónica en diálisis: deberán presentar una orden médica, que acredite dicha condición y las personas mayores de 65 años.

El refuerzo de la vacuna contra la covid-19 la deben recibir quienes se hayan colocado su última dosis con un intervalo de 6 meses o más. Deben concurrir a los vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que ya cuenten.

Despliegue sanitario

El Ministerio de Salud Pública realizó un Operativo Sanitario en el espacio cerrado de la Comisión Vecinal Islas Malvinas del barrio Mil Viviendas. En el lugar, se atendieron a 1.246 personas. 

"Pasan primero por el sector de vacunación y luego por los demás servicios. Tenemos odontología, pediatría, medicina clínica, oftalmología y ginecología. También, de acuerdo a lo que prescriben los médicos, medicamentos y, por último, se entregará leche", agregó la directora de Operativos Sanitarios APS Capital, Susana Vega.

Esta acción se lleva adelante todos los martes y jueves en diferentes barrios. Un día antes, los agentes sanitarios salen a invitar a los vecinos casa por casa. 

"Hace muchos años hacemos estos operativos en la capital y es contundente la cantidad de gente que se acerca. Trabajan entre 50 y 60 personas. Además, hay otras direcciones del Ministerio de Salud que se suman siempre a estos operativos, como la de Epidemiología", comentó Vega y remarcó la gran demanda que hay en el servicio de oftalmología. En los operativos, además de que un profesional atiende al paciente "también se le hace entrega de unos antejos de forma gratuita". 

"Es importante conocer que las personas no van a otros servicios sin antes pasar por el área de vacunación. Es así que logramos completar el calendario obligatorio, ya que a muchas personas les falta dosis. La parte de ginecología también es excelente, allí se realizan la prueba de papanicolaou (PAP)", finalizó.