Corrientes se afianza como vidriera de genética de elite en la Nacional de Razas
Con un encuentro internacional de jóvenes, la venta de reproductores Brangus, un remate por streaming y charlas técnicas, concluye hoy la exposición que pone a la provincia como clave en la agenda ganadera del país y la región.

La última jornada de Las Nacionales 2025 pondrá hoy el foco en el futuro del agro. La Sociedad Rural de Riachuelo será escenario del VIII Encuentro Internacional de Jóvenes Ganaderos, una propuesta que reunirá a más de 250 jóvenes del país y de naciones vecinas como Paraguay, Brasil y Uruguay.
Está organizado por la agrupación Junior NEA de la raza Braford, con una jornada de charlas técnicas, espacios de intercambio, actividades recreativas y una gran peña de cierre.
Por su parte, la Asociación de Caballos Criollos tendrá su espacio en la pista, con pruebas de tipo y aptitud, morfológicas, de movimiento libre y de andares.
Esta última jornada del evento, que comenzó el lunes en la Sociedad Rural de Corrientes, tendrá un remate por streaming, y también la venta de reproductores de la raza Brangus, así como una charla sobre tristeza bovina, que organizan en forma conjunta diversas entidades –entre ellas, el Senasa, el INTA, la Fucosa y la UNNE– y que pretende hacer foco en herramientas y estrategias para prevenir la enfermedad.
Así, durante los últimos cuatro días, las actividades fueron intensas y consolidaron al evento como una gran vidriera para lo mejor de la genética de las razas que participan, así como una gran oportunidad para hacer negocios; a la vez que afianzan a Corrientes como punto clave en el calendario de exposiciones y remates para la actividad ganadera del país y la región.
Tal como estuvo previsto y pese a la lluvia que acompañó algunas de las jornadas, la raza Braford presentó a unos 500 animales en pista, provenientes de unas 61 cabañas de 11 provincias. Brangus está presente con más de 500 ejemplares provenientes de 60 cabañas, mientras que Brahman contó con la participación de 150 animales y 35 cabañas. Por su parte, los Caballos Criollos prepararon una exposición de primer nivel, con aproximadamente 75 ejemplares entre padrillos y yeguas, aportados por 22 cabañas.
"Este año, con el nuevo galpón, se luce también una genética de altísimo nivel de las cuatro razas que participan en las Nacionales. Y lo más importante es que todo esto ocurre en un contexto de fuerte impulso comercial, con una gran convocatoria de empresas que apuestan por este espacio como punto de encuentro para el sector", destacó Nicolás Kennedy, coordinador de Ganadería de Exponenciar.
Kennedy también resaltó la importancia de reunir las razas en un solo evento y de incorporar a los Caballos Criollos: "Lograr esta unión y sumar a los Criollos es un gran paso. Sin dudas, será una muestra importante para el norte argentino, tanto por su calidad como por su proyección".
En esa línea, los remates ganaderos ocupan un lugar destacado dentro de la programación: se programaron siete remates de la mano de casas consignatarias como Colombo y Magliano, Madelan, O’Farrell, Rosgan, Reggi & Cía. y UMC-Haciendas Villaguay.
Lo mejor de cada uno
La raza Brangus realizó el miércoles la 19.ª Exposición Nacional del Ternero Brangus, donde se destacó la calidad y funcionalidad de los animales expuestos. En esta oportunidad, las cabañas Los Guasunchos, en hembras, y San Marcos, en machos, se llevaron los premios más importantes.
Las razas Braford y Brahman tuvieron esa noche sus remates de reproductores,con 33 animales a venta, el primer remate de toros y vientres de elite del año mostró que la demanda está firme, y avizora una buena temporada para las cabañas que proveen genética a los rodeos argentinos.
En todos los remates la oferta fue firme. Solo en uno de esos momentos de comercialización, el primer animal en salir a pista fue el gran campeón individual de conjunto, un toro de la cabaña Arasy, de Entre Ríos, que decidió poner a venta el 50 % de este animal. En este caso, la mitad fue comprado por una cabaña y un centro genética, quienes pagaron $ 32 millones.
También hubo valores importantes entre los Braford y buenas ventas e interés de compradores en todas las categorías. El reservado gran campeón macho de la exposición, de cabaña Los Socavones, se vendió en $ 22 millones. Finalmente, el promedio por los 11 toros Braford que pasaron por la pista fue de $ 12.227.273.
También los toros Brahman se vendieron con mucha agilidad y buenos valores. En esta raza, el primer macho en salir a venta fue el reservado gran campeón de la muestra, un toro de cabaña Ceibalito, de la provincia de Salta, por el cual pagaron $25 millones. El promedio por los 7 toros Brahman quedó finalmente en $9.285.714.


