Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/63426
Reunión

El Gobierno suma respaldo de gobernadores al plan de "dólares del colchón"

En una jornada clave para el avance de su programa fiscal, el Ejecutivo nacional se reunió este martes con ocho gobernadores para seguir consolidando apoyos al denominado plan de "dólares del colchón", que contempla un nuevo régimen simplificado de Ganancias y una próxima reforma a la Ley Penal Tributaria.

El encuentro se realizó por la tarde en Casa Rosada, encabezado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular de ARCA, Juan Pazo. Participaron los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Marcelo Orrego (San Juan), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis) y Gustavo Sáenz (Salta). En representación de Misiones asistió el ministro de Economía, Adolfo Safrán, y Carlos Sadir (Jujuy) estuvo en la mañana.

La Casa Rosada busca que las provincias adhieran al nuevo esquema de regularización de patrimonios en efectivo no declarados, que permite operaciones por montos elevados —hasta $100 millones en sociedades de bolsa y plazos fijos, $50 millones en transferencias individuales y $10 millones en extracciones o compras informales— sin requisitos formales de documentación. Entró en vigencia el 1 de junio.

Según trascendió, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, será recibido este miércoles para rubricar el convenio de adhesión, al igual que ya lo hicieron otros mandatarios como Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut).

Disidencias y advertencias
Sin embargo, no todos acompañan la iniciativa. Seis gobernadores aún se resisten a firmar: Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Desde Nación evalúan aplicar restricciones al acceso a la información fiscal de los contribuyentes de esas provincias como forma de presión.

El Ejecutivo también pidió a los gobernadores que no exijan detalles sobre consumos personales ni patrimonios de quienes se adhieran al nuevo régimen, como condición para garantizar la confidencialidad y el incentivo de blanqueo.

Reforma penal tributaria en marcha


En paralelo, el Gobierno ultima detalles para presentar esta semana una reforma de la Ley Penal Tributaria y del Procedimiento Fiscal. Según trascendió, el anuncio será realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

La propuesta apunta a reducir los plazos de prescripción penal para delitos tributarios de cinco a dos o tres años y a elevar el umbral de punibilidad por evasión de $1,5 millones a $100 millones. El texto no incluirá cambios en la Ley Penal Cambiaria, debido a que, según fuentes oficiales, cualquier modificación podría afectar la política cambiaria y la liquidación de exportaciones.

El oficialismo considera clave avanzar con estas medidas para fortalecer la recaudación y promover el sinceramiento fiscal, en un contexto marcado por la caída de la coparticipación y la crisis de obra pública, temas que también se debatieron hoy en la cumbre de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Temas en esta nota

GOBERNADORESDÓLARES