Los residentes rechazan el aumento del Gobierno y marchan este jueves

Los médicos residentes del Hospital Garrahan decidieron profundizar las medidas de fuerza y anunciaron una nueva marcha para este jueves, luego de rechazar por unanimidad la oferta salarial del Gobierno nacional. La decisión se tomó este martes en una asamblea "multitudinaria", según confirmaron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT).
El conflicto se reavivó pese al anuncio oficial de un aumento que elevaría los sueldos a $1.300.000 desde julio, en base a un bono no remunerativo de $500.000. Los residentes y profesionales calificaron la propuesta como insuficiente y señalaron que no cumple con lo pactado en la conciliación obligatoria.
"El Gobierno incumplió con la conciliación, no convocó a ninguna audiencia de negociación", denunció Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el hospital.El paro comenzará este miércoles a las 21 y se extenderá hasta las 7 del viernes. Además, habrá una nueva movilización el jueves en reclamo de una mesa de diálogo real y sin represalias.
Desde la APyT también criticaron duramente el comunicado institucional que las autoridades del hospital difundieron el domingo, en el que acusaron a los trabajadores de formar parte de "medidas de fuerza guionadas por la militancia kirchnerista". Según Norma Lezana, secretaria general del gremio, esas declaraciones "dividen al equipo de salud y estigmatizan al personal administrativo".
Por su parte, Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE en el Garrahan, aseguró que "el salario mínimo debe partir del costo de la canasta familiar, que hoy ronda los $1.800.000" y señaló que el hospital "es inviable sin residentes y sin el personal de planta".
Bono sin aportes, eje de la disputa
El rechazo también se explica porque el bono no es remunerativo, por lo que no computa para aguinaldo ni jubilación. Esto generó malestar entre los residentes, que aseguran que la propuesta no resuelve el deterioro salarial.
Mientras tanto, los trabajadores enviaron una nota a la Secretaría de Trabajo solicitando que se revoque la conciliación obligatoria por "falta de imparcialidad" y "incumplimiento" del empleador. Advirtieron que no permitirán que el ajuste avance sobre el principal hospital pediátrico del país. "El Garrahan no se vacía en silencio", concluyeron los gremios.


