Gobernadores pedirán a Milei discutir una reforma fiscal
Mandatarios de todas las escuderías se reunieron bajo la órbita del CFI. La baja en la recaudación y su impacto sobre las transferencias automáticas concentraron el debate.

Gobernadores de diferentes signos políticos se reunieron ayer en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) bajo la excusa de discutir nuevas herramientas de financiamiento para hacer frente a proyectos de infraestructura. Sin embargo, con la preocupación común por el derrumbe de la coparticipación federal y el ajuste sobre sus arcas llevado adelante por la administración de Javier Milei, de la cumbre surgió un pedido de audiencia al Ejecutivo Nacional para discutir una reforma fiscal integral y poner en valor los ejes firmados en 2024 en Tucumán en el Pacto de Mayo.
Del encuentro participaron –de manera presencial– Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). Por su parte, Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) dijeron presente de manera virtual. También el titular del CFI, Ignacio Lamothe, fue de la partida.
Según consignó Ámbito, durante el encuentro, los gobernadores presentes acordaron retomar la discusión del Pacto de Mayo, firmado con el presidente, y postularon al mendocino Alfredo Cornejo como el representante de las provincias. Además, hubo un consenso mayoritario para firmar con el Gobierno al acuerdo con el Nación por los dólares del colchón.
La cumbre tuvo la particularidad de agrupar a todos los gobernadores, independientemente del partido político. Una rareza, debido a que mientras buena parte del peronismo tiene vínculos cortados con la Casa Rosada, otros mandatarios aceleran las negociaciones para confluir en sus distritos en acuerdos electorales con La Libertad Avanza. Por caso, hubo ocho gobernadores dialoguistas que tenían agenda ayer en Balcarce 50 para firmar la adhesión al Régimen Simplificado de Ganancias y al plan colchón del Gobierno nacional. Una foto más política que de implicancias reales, ya que los jefes provinciales mencionaban en el CFI que el marco legal es el proyecto de ley que debe pasar por el Congreso.


