Por su legado, imponen el nombre de Julio Fridman a una calle céntrica
El pasaje ubicado en el barrio La Rosada, al norte de 25 de Mayo entre Jujuy y España, homenajea al destacado fundador de la farmacia Corrientes, quien falleció en marzo, a los 93 años.

Por un proyecto presentado por la Junta de Historia de la Provincia e impulsado por la concejal Gabriela Gaúna, una calle del barrio La Rosada que no tenía nombre llevará el de Julio Fridman, destacado farmacéutico, por su aporte a la comunidad. La resolución se votó ayer en el Concejo Deliberante, con la presencia de 17 ediles.
La iniciativa fue propuesta por la Junta de Historia el 21 de mayo, en una solicitud para designar a una de las calles con nombre vacante en la ciudad en homenaje a Julio Fridman, propietario y profesional a cargo de la emblemática farmacia Corrientes.
"Durante muchos años, fue el único en preparar recetas magistrales, equivalentes a medicamentos ‘a medida’, de alto valor individual en comparación con los comerciales estandarizados. Con un espíritu absolutamente filantrópico, no buscó beneficiarse con esa labor, cobrando precios irrisorios en comparación con medicamentos industriales. Un caso memorable fue la elaboración de la ivermectina, que elaboró y puso a disposición de sus conciudadanos, como una forma de hacer frente al temor en el peor momento de la pandemia de coronavirus, cuando las vacunas no estaban disponibles", recordaron.
Asimismo, mencionaron la generosidad y la vocación al servicio de la ciudadanía a la hora de asesorar y recomendar tratamientos , dispensando "sus conocimientos sin ponerle precio alguno y sin consideración de banderías", argumentaron.
Nacido en Corrientes en 1937, Julio Fridman marcó un hito en su labor profesional como farmacéutico al frente de la histórica farmacia Corrientes, ubicada en Santa Fe y Bolívar, lugar donde hoy su hijo Gerardo lleva adelante también su carrera de farmacéutico de manera destacada.
La resolución de imponer su nombre a una calle céntrica se determinó en el Concejo en una sesión en la que el reconocimiento a destacados profesionales marcó la agenda legislativa, ya que además tomó estado parlamentario y se giró a las comisiones de Cultura y Legislación la iniciativa de otorgar el título de ciudadano ilustre post mortem a José Sassón, otro reconocido profesional de la sociedad correntina, pero en el ámbito del derecho.


