Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/63568
Elecciones en Misiones

El Frente Renovador busca sostener su hegemonía y LLA pone a prueba su fuerza electoral

Desde las 8 de la mañana, más de 1.002.000 electores están habilitados para participar en las elecciones provinciales de Misiones. En juego hay 20 bancas en la Cámara de Representantes —el único cuerpo legislativo de la provincia— y la renovación parcial de concejos deliberantes en distintos municipios, bajo el sistema de ley de lemas.

El oficialista Frente Renovador de la Concordia (FRC), que gobierna la provincia hace más de dos décadas bajo el liderazgo de Carlos Rovira, busca revalidar su dominio. Enfrente, La Libertad Avanza (LLA) participará por primera vez con lista propia en comicios provinciales, apostando a nombres nuevos, sin vínculos con la política tradicional, en una estrategia supervisada directamente por Karina Milei y Martín Menem.

Un escenario fragmentado y baja participación
La atención estará puesta en el nivel de participación. Con una estimación de concurrencia entre el 55% y el 65%, el peso de las estructuras partidarias será clave. En ese sentido, la maquinaria electoral de la Renovación, la más aceitada de la provincia, tiene ventaja.

El mayor caudal de votantes se concentra en la capital, Posadas, donde están habilitadas 237.940 personas. Junto con Garupá, suman una parte importante del padrón. El clima, sin lluvias pronosticadas y con temperaturas invernales, no debería afectar significativamente el voto rural, como sí ocurrió en 2023.

En las calles, la campaña se percibe con bajo perfil. La Renovación domina la cartelería en un margen de 5 a 1 frente al resto de las fuerzas, mientras que los partidos opositores concentraron sus esfuerzos en redes sociales como YouTube e Instagram.

Las fuerzas en pugna


El FRC buscará renovar las 11 bancas que obtuvo en las elecciones de medio término de 2021, cuando se impuso con el 43,3% de los votos. Su lista está encabezada por Sebastián Macías, actual titular de Vialidad provincial, y compuesta por jóvenes y dirigentes libertarios, en una estrategia definida como "Renovación Blend".

Con el gobernador Hugo Passalacqua alejado temporalmente por motivos de salud, el ex mandatario Oscar Herrera Ahuad asumió el rol de jefe de campaña.

Por su parte, LLA llega con una lista encabezada por el ex tenista Diego Hartfield, acompañado por Adrián Núñez. La boleta se armó a contrarreloj tras obtener el aval oficial solo seis días después del llamado a elecciones. En ella no hay candidatos de otros partidos ni referentes con aspiraciones de reelección, según los lineamientos de la conducción nacional del partido.

Martín Menem visitó Misiones dos veces en 15 días. Karina Milei y Patricia Bullrich también desembarcaron en los últimos días, marcando el fuerte interés del oficialismo nacional en los comicios.

Dispersión del voto libertario


Además de LLA, otras fuerzas buscan capitalizar el voto libertario. El Partido Libertario lleva como cabeza de lista a Martín Arjol, diputado nacional y uno de los "radicales con peluca" expulsados de la UCR por su alineamiento con la Casa Rosada. También se presenta el espacio "Por la Vida y los Valores", liderado por el ex policía Ramón Amarilla, actualmente detenido por su participación en la revuelta policial de 2024.

El voto libertario podría fragmentarse aún más con estas opciones, restando fuerza a LLA y beneficiando indirectamente al oficialismo.

Una oposición debilitada


El resto de las alternativas incluye al Frente Unidos por el Futuro, alianza del PRO, UCR y la Coalición Cívica, liderada por los sindicalistas Mónica Gurina (CTA) y Eduardo Sánchez (Smata). Esta lista cuenta con el apoyo del Justicialismo, hoy sin candidatos propios y alejado del FRC. Gurina, además, enfrenta un juicio penal por su rol en las protestas sociales del año pasado.

También competirán otros espacios como el Movimiento Positivo, el Partido Agrario y Social, Tierra, Techo y Trabajo, el Partido Obrero, el Partido Demócrata e Integración y Militancia.

El desafío: mantener el poder o romper el molde


El FRC apuesta a consolidar una hegemonía de más de dos décadas. LLA, en tanto, buscará demostrar que el "efecto Milei" de 2023 puede trasladarse a elecciones provinciales. Con una oposición dispersa, el resultado de este domingo marcará no solo el nuevo mapa legislativo, sino también el posicionamiento de las fuerzas rumbo a 2027.

Temas en esta nota

MISIONESELECCIONES