Las provincias del Litoral y la Nación debatirán sobre la agroindustria
El encuentro se realizará en la ciudad de Resistencia. Participarán funcionarios de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero.

Mañana, la ciudad de Resistencia será la sede de una nueva Reunión Interprovincial del Litoral del Consejo Federal Agropecuario (CFA), que congregará a representantes del Gobierno nacional y funcionarios de las áreas productivas de siete provincias del noreste y centro del país. El objetivo será abordar una amplia agenda vinculada al desarrollo agroindustrial.
El encuentro contará con la participación de autoridades nacionales y ministros de producción de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero, consignó momarandu.com. La convocatoria tiene como eje central el tratamiento de problemáticas comunes al sector agropecuario, promoviendo el trabajo conjunto y la articulación regional para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector.
Durante la jornada se prevé una agenda diversa que incluirá temáticas de sanidad animal y vegetal, ganadería, agricultura y economías regionales. Se trata de un espacio de intercambio técnico y político en el que se espera establecer lineamientos comunes para fortalecer las capacidades productivas del Litoral argentino.
En el eje de sanidad animal, se abordará el Complejo de Tristeza Bovina (CTB) y la problemática de las garrapatas, además del cronograma de vacunación contra la fiebre aftosa. Estos temas resultan prioritarios para las provincias ganaderas, donde el control sanitario impacta directamente en la comercialización y la salud animal.
Respecto a la sanidad vegetal, se analizarán estrategias de control y prevención frente a plagas como la mosca de los frutos, el picudo algodonero y el picudo rojo, cuyas consecuencias pueden comprometer cultivos esenciales para las economías regionales. Se prevé intercambiar información técnica y delinear acciones coordinadas entre provincias.
En el capítulo de ganadería, la trazabilidad de los animales, la producción de búfalos y el desarrollo de pasturas megatérmicas serán los ejes de debate. Estas cuestiones apuntan a modernizar los sistemas productivos, fortalecer la competitividad y atender nuevas demandas del mercado nacional e internacional.
El bloque dedicado a la agricultura incluirá temas como la fertilización, el avance de la forestoindustria y el uso de herbicidas hormonales. El objetivo es evaluar el impacto ambiental, productivo y comercial de estas prácticas y su regulación.


